1 2 3 4 5 6

Hacker sentenciado

Computer Crime Research Center 25-Abr-2005

Finalmente, un cracker de productos de software, Sergey Davydiyk, quien es llamado "Sobol" o "Sable" en el círculo de hackers, ha sido sentenciado. Se le dio 2 años de sentencia después de 6 meses de audiencia. Tales casos son nuevos en la corte, probablemente debido a este hecho, el proceso fue bastante largo.

1S es el vendedor principal de soluciones de software para cuentas automatizadas y financieras en los países CIS (Commonwealth of Independent States). El producto más conocido es "1S: Enterprise".

La corte regional de Blagoveschensk (Rusia) comenzó el caso del criminal con el tema de la creación, utilización y distribución de software malicioso.

Cabe mencionar que en 1999 Sergey Davydiyk creó un programa para emular una llave de software 1S HASP, de modo que miles de usuarios no legítimos del software lo utilizaron. La llave HASP es utilizada como mecanismo de seguridad para proteger versiones protegidas con licencia de los productos contables 1C. Este dispositivo tiene un microchip con un código secreto, el cual es conectado a la computadora. Al momento que el software es iniciado, éste requiere al dispositivo y continúa su trabajo al haber recibido la respuesta desde la llave. El crack escrito por Sobol permite utilizar 1C sin la llave HASP. Los emuladores libres han reducido el volumen de ventas de la empresa, sin embargo, el uso de productos 1S sin licencia ha propagado el producto y lo ha hecho popular.

Los oficiales de la empresa mostraron las acciones indebidas como el principal argumento contra Sable, quien dijo que las versiones originales de la llave tienen algunos errores y que tales son removidos exitosamente por el emulador. Además, 1S se vio afectado por el daño económico: la empresa y los directivos recibieron menos ganancias, pagaron menos impuestos y bonos. Aunque los abogados de 1S fallaron al probar el gran daño. Por lo tanto, la violación al copyright o derechos adyacentes y distribución de software malicioso no fue exitosa. Pero cómo probarán que al emulador era software malicioso, esa pregunta aún está en el aire, debido que el autor no recibió dinero por la distribución del crack.

Fuente: Computer Crime Research Center  SAL/

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}