1 2 3 4 5 6

Aumenta interés de cibercriminales sobre dispositivos móviles y la nube

ZDnet 14-Dic-2011

El informe anual de seguridad de Cisco, revela algunas de las áreas en las que los cibercriminales están incrementando cada vez más sus recursos.

El informe anual de seguridad de Cisco 2011, no sólo pone de manifiesto algunas de las tendencias de seguridad más grandes del año, sino que también brinda una visión sobre las amenazas de las que deberemos estar  conscientes durante el 2012.

En junio, el informe de Cisco mencionó que los criminales cibernéticos están optando por los ataques dirigidos, en vez de producir spam masivo.

"Estamos tratando con un criminal mucho más profesional a los que tratábamos antes", dijo el gerente de investigaciones de amenazas de Cisco, Scott Olechowski, quien explicó que la mayoría de los cibercriminales buscan "hacer más dinero" con el menor riesgo.

El último informe explica más allá de cómo el volumen de spam ha disminuido geográficamente. Los Estados Unidos, por ejemplo, se posicionó como la primera fuente de spam en 2010, pero desde entonces ha caído al noveno lugar.

En cambio, la India es ahora el principal origen del spam, seguido por Vietnam, Rusia, Corea del Sur e Indonesia.

Sin embargo, aunque el spam está aumentando en algunos países, no significa que represente el mismo dolor de cabeza para los usuarios de Internet, como lo hacía antes.

Esto es en parte, debido a que más empresas han buscado la ayuda de la policía y funcionarios de seguridad, y sólo las más importantes empresas globales han tenido éxito. Por ejemplo, Yahoo acaba de ganar $610 millones en un juicio contra los spammers.

No obstante, Cisco informó que la delincuencia cibernética ha evolucionado a un nivel mucho más sofisticado, ahora el crimen organizado se centra en estafas más grandes. Por ejemplo, un cibercriminal preferiría ahora utilizar una estafa de phishing scam para ir literalmente a la caza de una cuenta de ricos.

Créditos

Créditos: ZDNet

Cisco ha dividido las principales formas de delitos cibernéticos en cuatro categorías basadas en el éxito y el crecimiento que varían según la escalabilidad y los ingresos, como se muestra en el diagrama anterior.

A pesar de que podría ser preocupante para muchos, y una justificación rápida de miedo para los departamentos de TI que intentan saltar a la nube con demasiada rapidez; los dispositivos móviles y el hackeo a la infraestructura en la nube serán dos de las mayores estrellas en ascenso en el delito cibernético durante 2012.

Pero los grandes objetivos están por todas partes, según el informe de Cisco, que también identifica al software spyware/scareware, robo de datos por troyanos, fraudes al hacer clic para redirigir, y exploits web como los más grandes delitos por venir.

Básicamente, la identidad personal es lo más buscado, y el mayor riesgo, son estos datos en la mente de los criminales cibernéticos.

Fuente: ZDnet  AC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}