1 2 3 4 5 6

Epidemias alrededor del mundo enganchan usuarios para abrir sitios maliciosos

Softpedia 8-Dic-2011

Criminales cibernéticos utilizan cualquier noticia que pueda ser de interés para difundir sus campañas maliciosas, pero algunas veces llegan a ser realmente originales y hacer cosas por sí mismos. Este es el caso de la última campaña de spam, donde los spammers están advirtiendo a los usuarios de Internet sobre brotes de epidemias en los países que reciben los correos.

Hace algunos años hubo algunos incidentes, como el brote de gripe porcina, que alarmó a personas de todo el mundo, ahora hackers están esperando que la misma clase de historias haga que una vez más las personas abran sus sitios Web, sin darles un segundo para pensarlo.

Estados Unidos, Suecia, Portugal, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Argelia e incluso estados de EU como Alaska o Washington, presuntamente están siendo víctimas de epidemias que se esparcen rápidamente, de acuerdo con los reportes de Symantec.

Dejando abierto el asunto “Epidemias en [lugar]”, los correos electrónicos maliciosos alertan a los usuarios sobre hechos donde el gobierno oculta información sobre un nuevo brote.

“El gobierno está ocultando este hecho, pero hay una nueva epidemia en [lugar]. Lo supe por mis amigos, que se encuentran ahí justo en este momento. Aquí puedes encontrar instrucciones sobre cómo evitar la infección”, dice la alerta falsa.

En lugar de instrucciones sobre cómo protegerse a sí mismos, las víctimas son redirigidas a un sitio web que guarda una pieza de malware detectado por los proveedores de soluciones de seguridad como Trojan.Malscript, un elemento malicioso que explota vulnerabilidades conocidas y ejecuta una desbordamiento de heap.

Se aconseja a los usuarios, evitar esas falsas alarmas, incluso si parecen estar viniendo de una persona de confianza o de la empresa. Ya que las direcciones de correo pueden ser fácilmente suplantadas, y los nombres de sitios web pueden ser inteligentemente colocados por typosquatters, la víctima puede no sospechar de cualquier peligro que se oculta detrás de un enlace de aspecto inofensivo.

Otra recomendación es instalar un buen antivirus, asegurándose de que la base de datos está siempre actualizada.

Fuente: Softpedia  MML/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}