Twitter compró una compañía, con sede en San Francisco, especializada en tecnología de cifrado para smartphones, en un intento por reforzar sus defensas contra intrusos y espías.
Whisper Systems desarrolla software de cifrado de llamadas telefónicas para dispositivos Android, software para respaldos de mensajes de texto y mucho más.
Su aplicación de cifrado de llamadas, RedPhone, fue promovida a principios de este año como una manera de comunicarse para los disidentes en Egipto y otros países árabes sin temor a espionaje del gobierno. El servicio fue cerrado sin previo aviso ayer, como parte de la toma de posesión de Twitter sobre Whisper Systems.
La adquisición de la firma está comenzando a verse como una "adquisición de alquiler", donde las firmas tecnológicas son compradas más por el talento de su personal que por sus productos. El personal de Whisper Systems dice que es una buena opción: Twitter también ha desempeñado un papel importante durante la primavera árabe, y los ejecutivos han indicado que la empresa se opone al espionaje y restricciones por parte del gobierno, argumentando que "los tweets deben fluir".
Whisper Systems fue fundada por Moxie Marlinspike y Stuart Anderson, reconocidos expertos en materia de seguridad y criptografía. Twitter dijo que su nuevo personal se uniría a un "equipo de ingeniería de rápido crecimiento".
"Ellos aportarán su tecnología y experiencia a los productos y servicios de Twitter", dijo un portavoz. “Estamos felices de tener a Moxie y a Stuart abordo.”
Twitter ha sido criticado anteriormente por su enfoque de seguridad. En marzo, se vio obligado a aceptar inspecciones de sus sistemas por reguladores de privacidad de los Estados Unidos, después de que la Comisión Federal de Comercio dijo que "consumidores defraudados han puesto su privacidad en riesgo al fallar en salvaguardar su información personal”.
Al mismo tiempo, Twitter ha fortalecido sus defensas mediante la adición de la opción para acceder a sus servicios a través de SSL, un protocolo de cifrado de datos. Se dijo que la opción que brindaría mayor seguridad, se convertiría en una configuración por defecto para todos los usuarios, pero el cambio todavía no se ha dado.
Fuente: The Telegraph DR/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT