Un estudio realizado por la Agencia Europea de Redes y Seguridad de la Información (ENISA), muestra los principales riesgos emergentes que amenazan a los jóvenes en el entorno online, y emite recomendaciones para mitigarlos.
Desde que internet adquirió un rol importante en la vida de las nuevas generaciones, ocupa mucho de su tiempo, por lo que los riesgos que provienen de esta práctica se incrementan proporcionalmente.
“Nuestros niños corren el riesgo de convertirse en víctimas del acoso en línea (grooming) y el Ciberbulling; por lo tanto se requieren tomar acciones para proteger las actividades de niños y adolescentes”, dice el director ejecutivo de ENISA, el profesor Udo Helmbrecht.
El estudio de 75 páginas detalla cómo el Ciberbulling y el grooming, sobre todo en aquellos casos en que conducen al abuso, pueden afectar la vida de los jóvenes tanto a nivel físico como intelectual.
ENISA insta a las autoridades competentes a asegurarse de que las instancias legales correspondientes cuenten con los recursos necesarios para conducir este tipo de situaciones. La organización cree que las redes sociales deberían estar más involucradas al respecto, ya que a través de ellas se puede interactuar a otro nivel con las potenciales víctimas; informándoles sobre los riesgos y advirtiéndoles acerca de cómo prevenir estos fenómenos sociales.
Las autoridades judiciales y los educadores necesitan entender mejor las tecnologías que usan los jóvenes para comprender cabalmente las amenazas que pueden encontrar detrás de la pantalla. Para algunos, podría resultar difícil captar lo que sucede en línea a través de avisos; sin embargo, esto es altamente necesario.
Finalmente, el reporte detalla que el mayor riesgo para adolescentes incluye: afectaciones a la salud física y mental, publicación intencional o no intencional de información sensible en internet, desbalance entre las habilidades sociales y técnicas, discriminación y uso inadecuado de datos personales.
Fuente: Softpedia GC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT