Nuevos records en ataques contra el ciberespacio durante el tercer trimestre del 2011, tras el descubrimiento de cinco millones de nuevas muestras de malware, de acuerdo con la empresa de seguridad española Panda Security.
El último informe de PandaLabs reportó un nuevo record en el número de troyanos, identificando a tres de cada cuatro muestras como este tipo malware que roba información.
El número se incrementó del 68% en el segundo trimestre a cerca del 76% en el tercer trimestre, ya que los cibercriminales tratan de monetizar los ataques de malware por medio de robo a bancos y otras cuentas de acceso.
El segundo lugar lo tuvieron los virus con un 12%, lo que representa una caída del cuatro por ciento de un trimestre a otro, mientras que el tercer lugar lo tuvieron los gusanos, que cayeron del 11.69% al 6.26%.
Los falsos antivirus (Fake – AV) continúan siendo un problema, al pasar de un 1.37 por ciento de muestras nuevas descubiertas en el segundo trimestre al 3.52% en el tercero.
China fue de nuevo el país con más infecciones, seguida de Taiwan y Turquía, de acuerdo con Panda. Muchos de los países con la menor tasa de infecciones se encuentran en Europa, con excepción de Japón y Australia, agregó la firma de seguridad.
“Debemos tomar nota de los países que, reporte tras reporte, están al frente y en los últimos lugares de países infectados, como Suecia; y revisar las buenas prácticas tomadas por ellos para intentar aplicar esos mismos principios,” dijo el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons.
“Debemos aprender de los éxitos y errores para lograr un mundo más seguro”
Fuente: V3 PLO/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT