1 2 3 4 5 6

Usuarios desconfían de prácticas de seguridad de empresas en línea

V3.co.uk 21-Oct-2011

Sólo un cuarto de los usuarios de Internet confían en que los negocios en línea procesan y protegen adecuadamente su información personal, de acuerdo con una encuesta dirigida por la Information Commissioner’s Office (ICO) del Reino Unido.

Créditos: Voipnovatos.esDel total, menos de la mitad de los participantes (49 por ciento) dijeron confiar en que las compañías manejan sus datos correctamente, subrayando la creciente importancia de que las firmas aseguren que toda la información sea gestionada y retenida de forma segura.

Pero el mensaje parece estar llegando a las empresas. El setenta y dos por ciento de las firmas están conscientes de que tienen la obligación por ley de mantener segura la información personal, un incremento impresionante del 26 por ciento, respecto a datos de 2010.

A pesar de esto, los casos de fugas de información siguen aumentando, hasta un alarmante 58  por ciento en el sector privado en lo que va de 2011 respecto a datos del periodo anterior.

El comisionado de información, Christopger Graham, dijo que las cifras pueden tener diferentes interpretaciones, e instó a las empresas a frenar los vergonzosos abusos de información para mejorar la confianza del consumidor.

“Me siento alentado de que el sector privado esté tomando acciones respecto a sus responsabilidades en la protección de información. Sin embargo, el sector no parece usar su conocimiento para el uso correcto”, dijo.

“El hecho es que las brechas de seguridad en el sector privado están aumentando y disminuyendo la confianza del público en el buen manejo de la información. Las empresas parecen saber lo que deben hacer, solo falta que lo hagan”.

Graham agregó que si bien la capacidad de la ICO para multar a las organizaciones debería ser suficiente incentivo para tomar la protección de datos con seriedad, el riesgo en que se pone la reputación de las firmas debe ser la principal prioridad.

“Las compañías necesitan considerar el daño que pueden hacer a la reputación de sus marcas cuando la información no se maneja apropiadamente. Los clientes se alejan de las marcas que los defrauden”, agregó.

A pesar de las mejoras en cuanto a concientización por parte del sector privado en los requerimientos de protección de datos, la ICO recientemente instó al gobierno a que le dé el poder de llevar a cabo auditorías obligatorias a las empresas, porque la mayoría de las firmas son reacias a someterse a inspecciones realizadas por el organismo de control.

Fuente: V3.co.uk  JAG/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}