Davide Perilli, de la Asociación de Privacidad Europea, cree que el Sistema Europeo de Protección de Datos es incompatible con el modelo estándar de procesamiento de datos en la nube.
En un evento llevado a cabo el día de ayer, Perilli declaró que fue decisión de los encargados de la protección de datos de la Unión Europea, que los proveedores de servicios de nube sean los encargados de procesar toda la información, incluyendo todas las obligaciones de seguridad y confiabilidad necesarias.
Proveedores como Amazon, Google o Microsoft, se han dado a la tarea de monitorear la información almacenada en sus servidores para beneficiar tanto a usuarios como a otros proveedores de servicios. De acuerdo a Perilli, los proveedores creen que su responsabilidad empieza cuando la información ha sido transferida totalmente a sus centros de datos.
Jörn Kruse, un economista en la Universidad Helmut Schmidt en Hamburgo, cree que no sería aconsejable responder con problemas legales y regulaciones gubernamentales acerca del cómputo en nube (cloud computing). Según Kruse, el mercado resolverá cualquier problema relacionado a la protección de datos: "Aquellos proveedores que no ofrezcan un servicio, no serán atractivos para los clientes". Asegura que si los proveedores cuentan con ciertas certificaciones ISO y prácticas de calidad, sería un factor muy importante al momento de informar a los usuarios que buscan un proveedor de servicio.
Bernd Becker, director ejecutivo de EuroCloud está en desacuerdo con todo esto, pues afirma que no existen competidores, fuera de Estados Unidos, en el mercado del cómputo en nube. "En Estados Unidos los centros de datos son tan grandes como 17 campos de futbol y son capaces de procesar datos de manera increiblemente rápida". Sin embargo, asegura que quien provea su información a proveedores europeos contarán con fiabilidad y protección de datos de manera efectiva.
Un cliente alemán en el mercado para servicios externos de procesamiento de datos ésta obligado a encontrar un proveedor de servicio confiable para las leyes de protección de datos alemanas. Por ello, la información asegurada por el proveedor del servicio debe ser almacenada en los Estados Unidos, por ejemplo Microsoft, que opera un centro de datos en Dublin y uno de respaldos en Amsterdam. De acuerdo con Becker, la compañía es; sin embargo, incapaz de garantizar que el gobierno de los Estados Unidos no usará su legislación anti-terrorista, como el Acta Patriótica, para acceder a los datos europeos. Por ello, su asociación siempre recomendará al menos una alternativa europea para la mayoría de los clientes de proveedores estadounidenses.
El representante de EuroCloud describió la tendencia para Amazon, Google y otros para ofrecer desarrolladores económicos, o incluso "nubes de desarrollo" gratuitas, así como áreas de experimentación "precarias". Una vez comercializadas, las aplicaciones se desarrolan como ambientes que continuarían siendo operadas en estos ambientes, "los cuales no estarían necesariamente localizados en Europa".
Fuente: The H Security MBS/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT