1 2 3 4 5 6

Microsoft responsabiliza a usuarios de la mitad de las infecciones

The H Security 13-Oct-2011

Con información adicional del reporte específico de México.

Cr: Para saberEn su más reciente reporte de seguridad, Microsoft encuentra que sólo el 5.6% de todas las infecciones con software malicioso son el resultado de vulnerabilidades de seguridad. Casi la mitad de la veces (45%), los usuarios infectan sus computadoras al ejecutar ellos mismos software malicioso.

Las memorias USB infectadas están detras de un impresionante 26% de todos los ataques. Esta vulnerabilidad es posible por la función de autoejecución de las memorias USB, que estuvo incluida en Windows hasta Vista; en febrero, Microsoft la deshabilitó con una actualizacion. Los recursos compartidos de red infectados son responsables del 17.2% de todos los ataques, mientras que la contaminación por infección de otros archivos ocupa el 4.4% de los ataques.

Ataques de fuerza bruta sobre contraseñas, y manipulación de macros de Office son relativamente inocuos al esparcir malware, con un 1.7% y 0.3% respectivamente. El reporte marca la primera vez que Microsoft ha analizado cómo se distribuyen los virus. Hasta ahora, muchos expertos habían asumido que las vulnerabilidades juegan un papel mucho mayor en las infecciones de equipos de cómputo.

El número de equipos infectados en el Reino Unido se ha reducido, sin embargo. En el tercer cuarto de 2010, 7.4 de cada 1,000 computadoras investigadas estaban infectadas, mientras que en el segundo cuarto de 2011 esta cifra se redujo hasta 5.2. En otros países, sin embargo, esta cifra va en aumento, con Rusia (22.2%), Francia (13.7%) e Italia (11.1%) los países que más aumento han visto en el último año.

México es de los países con mayor riesgo de infección, aunque las cifras se redujeron de 20 equipos en cada 1,000 en el primer cuarto de 2011 a solo 15 equipos infectados entre cada 1,000 en el segundo cuarto de 2011. Sin embargo, México apenas registra en el radar de sitios de distribución (equipos que infectan a otros equipos), con menos 0.15 equipos distribuidores en cada 1,000 hosts de Internet.

La amenaza más común en México, siguen siendo los gusanos de Internet (40%), seguido cercanamente de "software potencialmente no deseado" (39.4%), lo que incluye barras de herramientas para navegadores, por ejemplo. Los gusanos de Internet han sido una amenaza constante en el país (38.7% en el primer cuarto de 2011), aún cuando a nivel mundial son una amenaza relativamente pequeña (apenas 10%).

La información analizada fue recolectada en 100 países de más de 600 millones de sistemas, donde la Herramienta de Eliminación de Software Malicioso de Microsoft se utiliza. Microsoft ofrece instrucciones que los expertos en informática pueden descargar para identificar y eliminar software malicioso de sus sistemas.

Fuente: The H Security  SB/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}