1 2 3 4 5 6

Disminuye fraude bancario en línea y aumentan las estafas telefónicas

IT PRO 5-Oct-2011

La tecnología continua siendo un pieza clave para los estafadores, y al parecer, los clásicos engaños telefónicos van a la alza.

El fraude de banca en línea se redujo un 32% en el primer semestre de 2011, ya que los consumidores y las instituciones financieras aumentarón sus medidas de seguridad.

Las perdidas resultantes del fraude bancario en línea fue de 16.9 millones entre enero y junio de 2011, de acuerdo a lo señalado por Asociación de Tarjetas del Reino Unido.

Sin embargo, las pérdidas por fraude bancario telefónico se elevó a más de  13 millones de dólares, lo que represento un aumento de casi el 50%.

Los estafadores telefónicos han utilizado trucos bien conocidos, como hacerse por un representante del banco o de la policía, para engañar a las víctimas y que éstas entreguen su información bancaria. 

En general, hubo una reducción del 9% en las perdidas por fraude, llegando a un mínimo de 272.8 millones de dólares en 11 años.

"Las pérdidas son sensiblemente más bajas que hace unos años, todos los involucrados en la lucha contra el fraude pueden sentirse más seguros por esta noticia -incluyendo a los clientes bancarios, quienes al ser la primera línea de defensa, sin duda han jugado también su papel", mencionó Paul Barnard, jefe de la unidad de delitos dedicado al crimen de tarjetas.

"Sin embargo, hubo un aumento en estafas que se pensaban obsoletas - los delincuentes están utilizando técnicas de distracción y métodos de ingeniería social por teléfono para conseguir detalles de las tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Por lo que debemos  mantenernos en guardia".

La Asociación de Tarjetas del Reino Unido mencionó que la caída general del fraude fue causada por una serie de factores, incluyendo el uso de un mejor software de detección de actividad fraudulenta y el despliegue de tarjetas con chip actualizado.

A comienzos de este año, un estudio de KPMG mostró que el 2010, fue un año de mucha actividad fraudulenta.

Fuente: IT PRO  AC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}