1 2 3 4 5 6

Infecciones por malware en Windows se deben a software desactualizado

Softpedia 28-Sep-2011

En muchos casos, los equipos que ejecutan alguno de los sistemas operativos Windows se infectan con malware debido a que sus propietarios no actualizan ciertas aplicaciones, las cuales presentan vulnerabilidades críticas que son fácilmente explotadas por los elementos maliciosos.

CSIS Security Group reveló los resultados de un estudio que se realizó durante un período de tres meses, en el que se ha recogido todo tipo de datos de kits de herramientas maliciosas (exploits). Se concluyó que los usuarios que no actualizan las aplicaciones que pertenecen a Adobe, Java o Quicktime son los más vulnerables a ataques conducidos (drive-by).

El propósito de su estudio fue determinar con la mayor precisión posible, qué navegadores, aplicaciones y sistemas operativos son los más expuestos y por qué.

Para hacer las cifras más precisas, un gran número de kits de herramientas maliciosas y computadoras estuvieron involucradas en el experimento.

Los aficionados a Internet Explorador parecen representar el mayor número de víctimas, pues el 66% de las infecciones se registraron en equipos  en las que se utiliza el navegador de Microsoft. Mozilla Firefox es el segundo en línea y Opera fue el último. Estas cifras son, de alguna manera, lógicas, ya que no hay tantos usuarios de Opera o Safari como usuarios de los ganadores de esta categoría.

Cuando se trata de sistemas operativos, Windows XP está a la cabeza por el número de "exposiciones a código malicioso", le sigue de cerca Windows Vista con un 38%. Entre los más seguros, Windows 7 en tercero, mientras que el viejo 98 resultó totalmente limpio con un 0%.

En cuanto a los programas, Adobe Reader y Java JRE se pelean el primer lugar, con porcentajes de entre el 32 y 37%. Adobe Flash Player, Internet Explorer y Windows HCP todos toman un pedazo de la gráfica de pastel.

Como hemos visto últimamente, cada uno de los principales proveedores de software está en constante mejora y actualización de sus productos debido a las vulnerabilidades descubiertas en la forma en que fueron codificados. Es por eso que es muy importante para los internautas entiender que las actualizaciones no son importantes sólo cuando se trata de la base de datos de definiciones de virus, sino también para las aplicaciones, pues representan una puerta de enlace entre ellos e Internet.

 

Fuente: Softpedia  JSA/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}