Nik Cubrilovic, un hacker autoproclamado, escritor y empresario, afirma que tiene pruebas de que Facebook está espiando a sus usuarios, incluso después de cerrar sesión utilizando cookies de Internet.
Después de introducir la característica de la línea de tiempo, la red social ha sido acusada por muchos de invadir su privacidad y, si Cubrilovic está en lo correcto, entonces hace mucho más que eso.
Actualmente, Facebook da a enteder que después de salir de una cuenta, las cookies son borradas, pero realmenteo sólo se modifican, pues mantienen el seguimiento de lo que está pasando.
Por supuesto, esto no es un mecanismo de seguimiento avanzado, ya que sólo los sitios web que contengan elementos de Facebook, como el botón “Me gusta”, enviarán alguna información.
“Incluso, si no estás conectado a Facebook, continuará un seguimiento para cada página que visites. La única solución es eliminar cada una de las cookies de Facebook en tu navegador, o utilizar un navegador diferente para interacciones de Facebook", reveló Cubrilovic.
Para probar su punto, el comparó las cookies desde el momento en que inicia sesión con las resultantes al estar desconectado, la comparación muestra que la identificación del usuario se mantiene intacta.
“Facebook solamente está alterando el estado de las cookies, en lugar de eliminar a todas cuando el usuario cierra sesión”.
En respuesta a esta publicación, Gregg Stefacik, quien dice ser un ingeniero que trabaja para el multimillonario sitio web, escribió: “Gracias, otra vez por plantear estas importantes cuestiones. No hemos hecho un trabajo tan bueno como se podría para explicar nuestras prácticas de cookies. Tu publicación representa una gran oportunidad para que arreglemos esto. Asímismo, tu publicación posee algunas conclusiones incorrectas que espero aclarar”.
Afirma que “a diferencia de otras compañías de Internet más importantes, ellos no tienen ningún interés en espiar a las personas”, cuando inician sesión, las cookies son utilizadas para: “identificar y deshabilitar a los spammers y phishers”, “ayudar a los usuarios a recuperar sus cuentas en caso de ser hackeadas”, “reforzar las características de seguridad de las cuentas” e “identificar equipos compartidos para desalentar el uso de ‘recordar mi inicio de sesión’”.
En su respuesta, el ingeniero dice que Cubrilovic está malinterpretando algunas de las funciones de las cookies, recalcando enfáticamente que cualquier seguimiento es por cuestiones de seguridad.
Eduard Kovacs, articulista de Sofpedia agrega: "No voy a discutir cuál de los dos tiene razón. Sólo añadiré el hecho de que he buscado en Google a Gregg Stefancik y me encontré con una cuenta de LinkeIn, la cual pertenece a alguien con ese nombre y que dice ser un ingeniero de Facebook, con residencia en la Bahía de San Francisco", dejando una imagen como prueba.
Fuente: Softpedia MV/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT