Mientras el crecimiento de la plataforma Android ha traído nuevos socios y clientes, también ha adquirido nuevas amenazas.
El provedor de software de seguridad McAfee publicó el día de hoy que la cantidad de malware (software malicioso) que tiene como blanco a los dispositivos Android se incrementó un 76 por ciento desde el último trimestre, llegando a ser el sistema operativo para dispositivos móviles más atacado. Además, la compañía encontró 12 millones de tipos únicos de malware en la primera mitad del año, un aumento del 22 por ciento, y pronostica cerrar el año con una base de datos de 75 millones de muestras de malware. McAfee publicó hoy el informe de amenazas para el segundo trimestre.
“En general los ataques son cada vez más silenciosos y sofisticados, lo que sugiere que podríamos ver ataques que pasan desapercibidos durante un largo periodo de tiempo”, señaló Vincent Weafer, vicepresidente senior de McAfee Labs.
Esto se ha vuelto una preocupación constante a medida que la información personal y de clientes fluye cada vez más por los teléfonos inteligentes, pues los convierte en un objetivo atractivo para los intrusos. Las organizaciones han comenzado a tratar estos problemas. A principios de este mes, AT&T anunció un servicio de seguridad móvil para empresas, planeando adicionalmente una versión para clientes el próximo año.
Android supera a Symbian como el sistema operativo de dispositivos móviles más atacado en el segundo trimestre, dijo McAfee. Y agregó que la amenaza de malware, en general, ha imitado el crecimiento de las amenazas basadas en PC. La compañía señaló además que Android podría convertirse en un objetivo cada vez más asediado por los criminales cibernéticos.
Por el lado de las PC, el uso creciente de equipos Apple por parte de las organizaciones, ha convertido a esta plataforma en un blanco atractivo. Generalmente, considerados como más seguros que las PCs, Apple y su Mac son cada vez más un objetivo para el malware. McAfee tomó nota de los antivirus falsos que circularon por Internet. La compañía señaló que espera la desaparición de esta amenaza se dé paulatinamente.
Fuente: CNET News IAC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT