1 2 3 4 5 6

Usuarios siguen cayendo en trampas de phishing

Help Net Security 16-Ago-2011

Ya sea en forma de correos fraudulentos, sitios web falsificados o mensajes de texto engañosos, los criminales cibernéticos están lanzando una red de phishing con el objetivo de obtener información personal de clientes confiados, revela ProtectMyID.

Disfrazados de compañías legítimas o entidades de gobierno, los cibercriminales frecuentemente usan tácticas de miedo para convencer a las personas para que den su información personal como cuentas financieras, números de seguridad social, fechas de nacimiento y cualquier otro tipo de dato personal.

Según los resultados de una encuesta, el 22% de los encuestados facilita la información personal solicitada en correos electrónicos de las siguientes fuentes: bancos, cooperativas de crédito, beneficencia pública, compañías de tarjetas de crédito o agencias gubernamentales.

Otros resultados indican que aún cuando muchos usuarios asumen que están tomando las medidas apropiadas para su protección, aún caen en trampas de phishing más elaboradas. Por ejemplo, 32 por ciento de los encuestados, darían clic a la dirección de un sitio web incluido en un correo electrónico para verificar la fuente. Lo que no saben, sin embargo, es que seguramente serán dirigidos a un sitio fraudulento creado para engañarlos y convencerlos de que brinden su información personal.

Para ayudar a los usuarios a evitar ser víctima de las trampas de phishing, ProtectMyID ofrece los siguientes consejos:

  • Utiliza filtros antiSPAM robustos para minimizar la cantidad de correos no deseados o no solicitados. Los estafadores llegan a ti al bombardearte con muchos correos electrónicos para distraerte y evitar que notes una estafa.
  • Utiliza un verificador de URL confiable para confirmar que cualquier sitio web que visites es legítimo.
  • Asegúrate que estás en el sitio web que solicitaste y que cuentas con una conexión segura para cualquier transacción financiera. Revisa el “https”, el certificado de seguridad y el candado en el explorador cuando brindes información personal en un sitio web.
  • Actualiza tu firewall, antispyware y el sistema operativo. Esto es necesario para bloquear el acceso a tu computadora desde Internet y protegerte contra “exploits” utilizados por los ciberdelincuentes. Si no lo haces frecuentemente, te volverás vulnerable muy rápido.
  • Revisa las faltas de ortografía, errores gramaticales o palabras sueltas en los correos electrónicos.
  • No respondas o reenvíes correos que soliciten la confirmación de cualquier tipo de información personal o información financiera.
  • No des clic en cualquier vínculo contenido en este tipo de correos, seguramente te llevarán a un sitio fraudulento creado para engañarte y convencerte a que brindes tu información personal, o quizá instale un código malicioso para robar tu información.
Fuente: Help Net Security  IAC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}