Ya sea en forma de correos fraudulentos, sitios web falsificados o mensajes de texto engañosos, los criminales cibernéticos están lanzando una red de phishing con el objetivo de obtener información personal de clientes confiados, revela ProtectMyID.
Disfrazados de compañías legítimas o entidades de gobierno, los cibercriminales frecuentemente usan tácticas de miedo para convencer a las personas para que den su información personal como cuentas financieras, números de seguridad social, fechas de nacimiento y cualquier otro tipo de dato personal.
Según los resultados de una encuesta, el 22% de los encuestados facilita la información personal solicitada en correos electrónicos de las siguientes fuentes: bancos, cooperativas de crédito, beneficencia pública, compañías de tarjetas de crédito o agencias gubernamentales.
Otros resultados indican que aún cuando muchos usuarios asumen que están tomando las medidas apropiadas para su protección, aún caen en trampas de phishing más elaboradas. Por ejemplo, 32 por ciento de los encuestados, darían clic a la dirección de un sitio web incluido en un correo electrónico para verificar la fuente. Lo que no saben, sin embargo, es que seguramente serán dirigidos a un sitio fraudulento creado para engañarlos y convencerlos de que brinden su información personal.
Para ayudar a los usuarios a evitar ser víctima de las trampas de phishing, ProtectMyID ofrece los siguientes consejos:
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT