1 2 3 4 5 6

DHS proporciona consejos de seguridad a padres de familia

The New New Internet 10-Ago-2011

Como parte de la campaña “Stop. Think. Connect.” (Detente. Piensa. Conecta), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos publicó el día de ayer algunos consejos que los padres pueden utilizar para proteger a sus hijos de los depredadores de Internet.

“Los ciber depredadores son reales”, pública el DHS en su blog. “Ellos usan el anonimato en Internet para atacar a las víctimas, especialmente a las más jóvenes, con solicitudes no deseadas, acoso y fraude. Es importante que los padres platiquen con sus hijos sobre cómo pueden estar seguros en línea, particularmente antes de empezar a utilizar las redes sociales”.  

El CERT  (Equipo de Respuesta a Incidentes de Cómputo) de los Estados Unidos brinda tres consejos clave a los padres para ayudar a que sus hijos permanezcan seguros en línea: monitoreo de actividad de la computadora, informar a los niños de los riesgos en línea y mantener líneas de comunicación abiertas con sus hijos.

"Analice que el comportamiento de Internet sea el apropiado y que éste resulte adecuado para la edad del niño, el conocimiento y la madurez", explica el blog. "Hable con sus hijos sobre los peligros y riesgos que existen en Internet de tal manera que reconozcan las actividades sospechosas y puedan asegurar su información personal."

La campaña “Stop. Think. Connect.” es una iniciativa nacional de sensibilización pública, destinada a aumentar la comprensión de las amenazas informáticas para el público estadounidense.

Fuente: The New New Internet  CEM/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}