De acuerdo a un estudio revelado por expertos, la tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada para acceder a datos privados de una persona.
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon combinaron el escaneo de imágenes, el cómputo en la nube y los perfiles públicos de las redes sociales para identificar a individuos en el mundo offline.
Los datos capturados pueden incluir el número de seguridad social del usuario.
Los expertos han advertido de los riesgos que enfrenta la privacidad con la fusión de nuestras identidades en línea y fuera de línea
El equipo de Carnegie Mellon combinó su propia tecnología de reconocimiento facial con los perfiles públicos de Facebook para identificar a los estudiantes que caminan por el campus universitario.
En otro experimento, los investigadores fueron capaces de extraer el número de seguridad social de un estudiante teniendo sólo una de sus fotos.
“Cuando compartimos en línea fotos etiquetadas de nosotros mismos, es posible que otros relacionen nuestro rostro con nuestros nombres en situaciones en las que normalmente esperamos estar en anonimato”, dijo el profesor Alessandro Acquisti, líder del equipo de investigación.
Los investigadores también han desarrollado una aplicación móvil de ‘augment reality’ (realidad aumentada) que puede mostrar datos personales de alguna persona que aparezca en una imagen capturada en la pantalla de un smartphone.
Debido a que estas tecnologías están ampliamente disponibles, el futuro de nuestras identidades podría estar expuesto a cualquiera que tenga un smarphone y una conexión a Internet. Los investigadores creen que esto podría forzarnos a reconsiderar futuras actitudes respecto a nuestra privacidad.
“La perfecta fusión de datos online y offline, que el reconocimiento facial y los medios de comunicación social hacen posible, plantea la cuestión del significado de la privacidad en un mundo de realidad aumentada,” dijo el profesor Acquisti.
Los resultados de la investigación serán presentados esta semana en la conferencia de seguridad Black Hat en Las Vegas.
Fuente: BBC News Technology CEM/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT