1 2 3 4 5 6

Redes sociales tienen tarea pendiente para detener el ciber acoso

BBC Newsbeat 11-Jul-2011

Las redes sociales deberían facilitar a sus usuarios el reporte de serios abusos en línea, de acuerdo a un miembro del parlamento inglés.

Según el legislador, en un estudio hecho entre ciudadanos británicos se encontró que cada vez más las víctimas parecen estar más expuestas en sitios como Facebook, ya sea a través de su correo o de sus teléfonos móviles.

Los autores del estudio pugnan porque los sitios que registran a sus usuarios establezcan un código de buenas prácticas que indique cómo los usuarios pueden denunciar estas amenazas o abusos.

“Ellos realmente tienen una tarea pendiente con sus clientes”, dicen el profesor Caster Maple de la universidad de Bedfordshire.

"Es necesario que haya un proceso claro para que los usuarios sepan cómo denunciar el acoso y un límite de tiempo para que un sitio responda en un número determinado de días."

La investigación fue presentada a los legisladores como parte de una investigación parlamentaria sobre el mayor problema del que se espera reporte para el próximo año.

353 víctimas británicas de acoso cibernético fueron encuestadas para el estudio.

La mitad de ellos dijo que el acosador era identificable, en otros no se lograba determinar su identidad o incluso se trataba de un completo extraño.

Esa es una tasa mucho mayor que en casos de acoso cara a cara donde el autor es más probable de identificar, como un ex novio o novia.

Las víctimas informaron de una serie de problemas de salud como trastornos del sueño, estrés y depresión.

"Estamos sorprendidos por la forma en que algunas personas estaban traumatizadas cuando respondieron a la encuesta", dijo la doctora Emma Short, uno de los co-autores del informe.

"Una de las personas encuestadas con las que hablamos, narró que no podía ir a trabajar porque su acosador era completamente desconocido para ella”.

"No estaría en el andén de la estación para que la arrojarán contra las vías del tren como ellos habían amenazado con hacer”.

La invasión de la privacidad

Las mujeres víctimas en el estudio eran más propensas a preocuparse por su seguridad personal y la seguridad de sus familiares cercanos.

Los hombres tienden a preocuparse por el daño a su reputación en línea.

Saul Katz tiene 21 años, originario de St Albans en Hertfordshire - se vio obligado a ir a la policía después de que alguien duplicara su perfil de Facebook.

Utilizaron docenas de fotos de su propio álbum.

"Simplemente no me di cuenta que mi perfil estaba público", dijo.

"El criminal que fingía ser yo comenzó a agregar a jovencitas de 15 y 16 años del área local y establecía conversaciones con ellas a través del chat de Facebook”

"Yo estaba preocupado por la seguridad de las niñas, pero también lo estaba por mi reputación. Fue una masiva invasión a la privacidad".

Lo contacté por Facebook, pero no se impresionó con la respuesta.

"Sólo tengo preguntas frecuentes generales de vuelta. Fue una respuesta automática y pensé que debería ser mucho más personal", dijo.

Después de involucrar a la policía y los mensajes del impostor directamente, con el tiempo se eliminó la cuenta, aunque Saúl todavía no tiene idea de que lo realmente estableció en primer lugar.

Para otras víctimas del ciber-acoso resulta mucho más difícil de quitarse de encima a ese tipo de atención no deseada.

Falsas acusaciones

Newsbeat habló con otra de las víctimas de sexo masculino que había sido acosada por un compañero de trabajo en línea de hace más de tres años.

"Él comenzó a hacer decenas de cuentas falsas en todos los sitios de redes sociales que se puedan imaginar", dijo. "Usó todos los contactos de mi familia, mis amigos y mis compañeros."

El acosador utilizaba las cuentas y una serie de blogs para difundir falsas acusaciones perjudiciales.

"Es increíble el alcance ocasionado de angustia a todos a mi alrededor", dijo la víctima.

Los autores del informe sostienen que sitios web, proveedores de servicios Internet y empresas de telefonía móvil necesitan poner en marcha procedimientos estrictos para lidiar con este tipo de acoso electrónico.

Dicen que algunas fuerzas de policía también tiene que estar prestar más atención sobre el acoso en Internet.

Facebook ha creado su propio consejo asesor de seguridad para mejorar los procedimientos de información y poner en marcha un sistema más sencillo para los perfiles que podría ser clonados o falsos.

Un portavoz dijo: "Nada es más importante para nosotros que la seguridad de las personas que utilizan Facebook.

"Estamos trabajando constantemente para encontrar nuevas maneras de ayudar a las personas a mantenerse seguras, como herramientas de información accesible a través de casi todas las páginas del sitio".

Fuente: BBC Newsbeat  GC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}