A pesar de que aún no se ha planeado un ataque cibernético en los dispositivos médicos, los "daños colaterales" de los virus han infectado a la comunidad médica, de acuerdo con Axel Wirth, arquitecto de soluciones para el cuidado de la salud de Symantec.
Durante su presentación, el 25 de junio, en la conferencia y expo de la Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica, Wirth destacó la creciente preocupación de los delitos cibernéticos y su impacto potencial en las redes médicas y sus dispositivos, informó CMIO.
Considerando que los virus de alta complejidad podrían comenzar a dirigirse a algún sistema de dispositivos médicos y el "crecimiento exponencial" del número de virus desatado en Internet cada año, los equipos médicos tienen un riesgo significativo de sufrir ataques cibernéticos.
"Por ejemplo, los desfibriladores o marcapasos, su código puede ser quebrantado", dijo. "Estos pueden ser reprogramados provocando que respondan incorrectamente. Estos son realmente algunos posibles escenarios alarmantes".
Wirth también habló acerca de cómo las motivaciones de los criminales cibernéticos han cambiado en los últimos años: desde los estudiantes universitarios que querían fama por sus ataques, a los autores actuales que buscan ganancias por el robo de datos personales.
"Esto ya ha salido del campo de juego, ya no se trata de niños de la universidad", dijo. "Hay dinero y motivación política detrás de los ataques. Cada año que pasa, vemos más virus que el número total del año anterior".
Con el sector salud siendo una de las industrias con más violaciones de datos, Wirth recomienda a los profesionales del sector salud estar conscientes de los riesgos y el uso de métodos apropiados para administrar la seguridad, abogó por el uso de una lista blanca de dispositivos de propósito específico.
Fuente: The New New internet ED/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT