1 2 3 4 5 6

Envían correos falsos sobre supuesta suspensión de cuentas de Twitter

Softpedia 21-Jun-2011

Investigadores de seguridad de Sophos advierten sobre una nueva campaña de spam que impulsa falsos mensajes de correo electrónico sobre la suspensión de cuentas de Twitter, los cuales a final sólo llevan a encuestas.

Los correos electrónicos tienen como tema "suspensión de la cuenta", y han suplantado los encabezados apareciendo como provenientes de admin@twitter.com.

Los mensajes astutamente tienen un gran parecido a los antiguos comunicados de Twitter y se han creado, probablemente basados en una plantilla.

"Twitter está actualizándose. No queremos eliminar su cuenta. Por favor, vuelva a verificar su cuenta introduciendo su nombre, correo electrónico o correo postal para uno de nuestros socios enlistados abajo”.

"Haga clic aquí para completar algunas ofertas gratuitas. Nota: todas las cuentas que sean suspendidas no se podrán restaurar, así que por favor complete esta oferta dentro de los próximos 2 días para evitar la suspensión", se lee.

En un intento de evadir los filtros antispam, los spammers (creadores de correo no deseado) elaboraron el cuerpo entero del mensaje como una imagen. No hay texto, por lo que haciendo clic en cualquier parte de la imagen se lleva a los usuarios a una encuesta alojada en un sitio web externo.

"Bueno, el usuario tiene que parar ahí - y no hacer lo que el correo electrónico diga-, porque es una estafa diseñada para robar su información personal y hacer que los estafadores ganen dinero", advierte Graham Cluley, consultor senior de tecnología en Sophos.

La gente detrás de esta campaña está utilizando un programa de marketing de afiliados, posiblemente sin el conocimiento directo de los propietarios. Cada vez que un usuario revele su información personal y se inscriba en una oferta, los estafadores ganan una comisión por actuar como referentes.

Este tipo de estafas son muy populares en los sitios web de redes sociales, sin embargo, han comenzado recientemente a hacer su camino en otros entornos, como por ejemplo YouTube o correo electrónico.

Los usuarios siempre deberán desconfiar de correos electrónicos que soliciten su información personal o que contengan enlaces, independientemente de si parecen o no provenir de una fuente confiable.

Fuente: Softpedia  AAD/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}