1 2 3 4 5 6

Gobierno turco detiene a 32 supuestos miembros de Anonymous

security week 13-Jun-2011

Tras la detención de tres presuntos miembros de "Anonymous" por las autoridades españolas el viernes, la agencia estatal de noticias de Turquía ha informado que la policía ha detenido a 32 personas, presuntamente vinculadas al grupo hacktivista.

La agencia de noticias Anatolia dijo hoy, que los sospechosos fueron asegurados tras realizar redadas en una docena de ciudades, por presuntos vínculos con "Anonymous".

Recientemente, el grupo afectó a sitios web del país, como el de vigilancia de telecomunicaciones, la oficina del primer ministro y el del parlamento en protesta por los planes que Turquía tiene en introducir filtros de Internet.

Después de los arrestos del viernes en España, el grupo respondió el sábado con un ataque DDoS(negacion de servicio distribuido) contra el sitio Web de la Policía Nacional Española.

Pese a las afirmaciones de la Policía española de que ha desarticulado a la organización "Anonymous" en España, el grupo sugirió que las detenciones tendrían poco impacto sobre los esfuerzos de la organización hacktivista por continuar con sus acciones. "Sin importar cuántas veces se les diga, ustedes se niegan a entender. No hay líderes de Anonymous. Anonymous no se basa en la distinción personal", publicó el grupo en un comunicado. "No han detenido a tres participantes de Anonymous. No tenemos miembros y no somos un grupo como cualquier otro. Ustedes tienen, sin embargo, detenidos a tres civiles que se expresan".

La policía española dijo que los tres miembros fueron arrestados en Barcelona, Valencia y Almería.

Además de restar importancia a las detenciones, el grupo defendió su método más popular de interrupción, diciendo que los ataques DDoS no son muy diferentes de otras formas de protesta. "DDoS es un acto de protesta pacífica en Internet", escribió el grupo. "La actividad no es distinta a la de  estar sentado pacíficamente delante de una tienda de campaña negando la entrada. Tal y como ocurre en las formas tradicionales de protesta ".

A diferencia de los cibercriminales que sacan ganancia del robo de datos, el hacktivismo no está motivado por el dinero. Grupos hacktivistas como Anonymous están motivados por la venganza, la política y el deseo de humillar a las víctimas, por lo general sin motivos de fin de lucro. 

Fuente: security week  JRS/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}