Cualquiera que haya leído Kingpin no debería de sorprenderse con las opiniones recientes de Eric Corley, autor de “The Hacker Quarterly”, quien dijo que es probable que cerca del 25 por ciento de los hackers de Estados Unidos sean informantes federales.
"Debido a las duras sanciones involucradas y a la relativa inexperiencia con la ley que muchos hackers tienen, son más susceptibles a la intimidación", dijo Corney al diario The Guardian.
En Kingpin, el autor narra la historia sobre un grupo de hackers que ha sido seleccionado por el FBI y ha acordado espiar en su nombre a cambio de que condonen futuros cargos contra ellos. Incluso el personaje central - Max Vision - fue un informante del FBI alguna vez.
Recientemente, se supo el caso de Adran Lamo, un hacker de confianza de Bradley Manning, quien lo entregó a los Servicios Secretos. Actualmente, él ha sido visto como un traidor en la comunidad hacker, a pesar de que afirma tener la consciencia tranquila al hacer lo que hizo.
Para aquellos quienes están familiarizados con los hackers underground, la noción de que muchos hacker son también informantes federales no es sorprendente. El FBI está actualmente tratando de infiltrarse en varios foros online y grupos de hacking que actualmente operan y se dirigen a sistemas del sector privado y de gobierno.
Kevin Poulsen, jefe redactor de la revista Wired y autor de Kingpin, dice que las disputas que se han atestiguado entre miembros del grupo hacktivista Anonymous es "el primer paso para que sean suceptibles al FBI".
Así como LuzSec está cobrando rápidamente un gran renombre sobre la escena del hackeo, e incluso ha dirigido una organización afiliada al FBI, seguramente recibirá parte de la atención de la agencia federal.
Fuente: Help Net Security FP/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT