1 2 3 4 5 6

Hackéame la máquina: Riesgos de ciberataques en computadoras de automóviles

Scientific American 31-May-2011

El incremento de computadoras de viaje sofisticadas puede poner en riesgo a los automóviles de ciberataques.

La preocupación de que hackers irrumpan en tu laptop o celular ya era suficientemente mala, sin embargo pronto tu automóvil también podría ser un objetivo. Con el cambio de modelos cada año, los automóviles se han vuelto menos mecánicos y ahora son una red sofisticada de computadoras interconectadas entre sí y a Internet.

A principios de este año, un grupo de investigadores demostró que un hacker podría usar un teléfono celular para abrir las puertas de un coche, encender el motor de forma remota, ponerse tras el volante y escapar. En el trabajo presentado en marzo a un comité de las Academias Nacionales, Stefan Savage, un profesor de ciencias de la computación de la Universidad de California en San Diego y Tadayoshi Kohno de la Universidad de Washington, ingresaron malware en el sistema de cómputo de un carro no especificado usando las conexiones Bluetooth de su celular. El software pudo haber sido usado para hackear el sistema de cómputo del auto, incluyendo el motor. La investigación “mostró la necesidad de medidas de seguridad en las redes de la consola de viaje”, dijo Olaf Henniger, un investigador en el instituto alemán Fraunhofer para la seguridad en tecnologías de información.

Henniger y sus colegas están trabajando para diseñar esta seguridad. Él es miembro de EVITA, una campaña que fue lanzada en 2008 con la ayuda del grupo BMW, Fujitsu y otros para desarrollar un diseño de seguridad que los fabricantes de automóviles puedan seguir para construir mejores redes en las computadores de viaje. El proyecto, que se espera sea lanzado al final del año, ya ha desarrollado prototipos que cifran o autentican los datos que se intercambian con el carro, con otros carros y con el equipo dispuesto  en las carreteras.

“Que las compañías de automóviles estén dispuestas a invertir en seguridad adicional, aún está por verse”, dijo Anup Ghosh del Centro de Seguridad en Sistemas de la Universidad George Mason. Muchos fabricantes dicen que sus vehículos son seguros. Ford ha construido un firewall interno para proteger su sistema SYNC contra ataques de red y ha separado su red de control vehicular con la red de información y entretenimiento, dijo Rich Strader, director de tecnologías de información, seguridad y prácticas estratégicas de la compañía. General Motors dijo que su aplicación para dispositivos móviles nunca se comunica directamente con el auto, por el contrario se conecta a la red de OnStar, la cual requiere autenticación.

La investigación no significa que los autos sean vulnerables a repentinos ataques en la red. Savage, Kohono y sus colegas únicamente reportan los resultados de varios años de pruebas. Sin embargo, parece que el juego de ajedrez entre hackers y expertos de seguridad ha encontrado un nuevo campo de juego.  

Fuente: Scientific American  IAC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}