Las compras en línea se están volviendo cada vez más comunes. Con los horarios tan abrumadores de hoy en día, la gente necesita encontrar formas de ahorrar un poco de tiempo. ¿Qué tal algunas compras y pagos en línea- Suena grandioso. En este estudio la autora trató de saber más acerca de los hábitos de las personas, así como también de determinar el grado de consciencia acerca del robo de información financiera como principal objetivo de los cibercriminales.
El estudio comprende dos partes: una encuesta realizada a 2210 usuarios y un reto: ¿seré capaz de encontrar información financiera en Internet, o al menos, comprársela a personas “generosas”-
Parte 1: Hola, ¿acepta usted la operación del cibercriminal-
Con el objetivo de encontrar más acerca de los hábitos de la gente cuando se trata de las compras en línea, se llevó a cabo una encuesta usando una muestra de 2210 individuos (rango de edad: 18-65 años). No hay que tomar este estudio como algo representativo de toda la comunidad compradora en línea, sino más bien, como una instantánea del enfoque de los seres humanos al comprar en línea.
La primera pregunta de la encuesta tuvo el objetivo de determinar si la gente entrevistada compraba cosas en línea y si usan los métodos para pagar sus compras en línea. 97% de los encuestados constestaron afirmativamente, y sólo 3% declaró que nunca habían usado alguna forma de compra en línea. El estudio también reveló algunas de las preferencias en las compras de los encuestados: electrónica (incluyendo juegos) 78%, ropa y cosméticos 43% (especialmente las mujeres) y varios regalos (incluyendo flores) 32%. Cuando se trata de pagar por estas cosas, 98% de los encuestados usaron diversos métodos en línea. Además, para ahorrar tiempo, usaron el mismo método para pagar diferentes cuentas (utilidades, impuestos, reservaciones, etc).
Cuando se les preguntó si sabian acerca del fenómeno del phishing, relacionado con sitios falsos, ellos contestaron tanto afirmativamente (73%), como de forma negativa (27%). Además, una gran mayoría (98%) declaró que había recibido antes, por lo menos un mensaje en el cual se le solicitaba detalles de su tarjeta de crédito. Estos mensajes fueron enviados por imitadores de varias instituciones (financieras) (65%) o inclusive, por individuos desconocidos (35%). Lo que es peor, 57% de los encuestados realmente contestaron esas peticiones y proporcionaron su información confidencial. Después, entendieron que en algún momento fueron víctimas de los cibercriminales, 65% no pudo acceder a sus correos electrónicos (requerido en conjunto con los detalles de su tarjeta), 43% se dio cuenta que ciertas cantidades de dinero simplemente desaparecieron de sus cuentas de banco y 32% fueron contactados telefónicamente por los bancos para aceptar las transacciones de los cibercriminales.
Parte 2: ¡Y ahora, déjame intentarlo!
Conociendo de cuánta gente se comopone Internet, se quiso comprobar qué tipo de información relacionada con tarjetas de crédito se podría encontrar, realizando una rápida y sencilla búsqueda.
Bien... las cosas no son muy optimistas para aquellos que proporcionan su información, porque encontré todo lo que quería y podía usarse para limpiar una cuenta de banco: nombre, dirección, ID en línea, PIN, CVV, fecha de expiración, preguntas de seguridad y respuestas. ¿Cuántas- De una simple búsqueda de 5 minutos – alrededor de 30 cuentas de banco.
Ok, pero ¿y si no tienes las habilidades necesarias- Entonces, puedes comprar esta información, si tienes el dinero. ¿Cuánto cuesta- Hmmmm... realmente no mucho: entre 17 y 200 dólares por cuenta (dependiendo de la información que los cibercriminales te ofrezcan y, por supuesto, de tu destreza para la negociación).
Hasta el siguiente estudio, mantén una estrecha vigilancia sobre su cuenta bancaria, y navega de forma segura en tiendas en línea.
Fuente: MalwareCity.com IA/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT