Muchos tratados sobre ciber seguridad se tambalearon en el Congreso durante el año pasado, a pesar de los elaborados ataques de hackers al Nasdac OMX Group y el caso más reciente de Sony Corp que expuso información personal de más de 100 millones de sus videojugadores en línea.
“Las vulnerabilidades de seguridad informática en nuestro gobierno e infraestructura crítica son un riesgo para la seguridad nacional, la seguridad pública y la prosperidad económica”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Aún no está claro si la presión impuesta por la Casa Blanca ganará el apoyo suficiente para crear leyes de seguridad más estrictas, especialmente entre los republicanos, quienes controlan la Cámara de Representantes.
La propuesta legislativa de la administración de Obama requiere que las compañías que sufran violaciones de datos reporten esto a sus consumidores si su información personal es robada.
También toma en cuenta los crímenes cibernéticos de RICO (Racketeering Influenced and Corrupt Organizations Act, Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado), ya que el crimen cibernético organizado está detrás de gran parte del robo de números de tarjetas de crédito y contraseñas.
La administración también busca forzar a las compañías responsables de la infraestructura crítica de los Estados Unidos – como son las compañías eléctricas y grandes firmas financieras – a desarrollar sus propios planes para hacer frente a debilidades de seguridad.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) estará facultado para intervenir si los planes son adecuados.
Fuente: The Telegraph DR/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT