1 2 3 4 5 6

Facebook advertirá a sus usuarios acerca de URLs dudosas

Computerworld 13-May-2011

Facebook y la compañía de seguridad en Internet Web of Trust (WOT) proporcionarán a los usuarios de Facebook una característica que les permita protegerse contra enlaces web de dudosa reputación, afirmó el día hoy la compañía.

Cuando un usuario de Facebook dé clic sobre un enlace que lo dirija a una página catalogada con una reputación pobre por la comunidad de WOT, el usuario recibirá un mensaje de advertencia. Comúnmente, los sitios con poca reputación son reconocidos por ser sitios phishing, de contenido poco confiable, de servicios fraudulentos o de estafas.

“Facebook cotejará los enlaces externos contra su base de datos de reputación”, dijo Vesa Perälä, director ejecutivo de servicios finales de WOT Ltd. “Si el sitio final tiene una reputación pobre, el usuario será advertido acerca de esto, pudiendo encontrar más información al respecto”.

Este servicio no quiere decir que se bloquearán los sitios, señaló Perälä, sino que se espera advierta a los usuarios sobre los potenciales riesgos. La decisión de continuar o no corresponderá finalmente al usuario, puntualizó.

Esta característica ha sido probada por el 1% de los usuarios de Facebook en los Estados Unidos. Estará disponible el próximo jueves para todos los usuarios de Facebook en los Estados Unidos y el fin de semana venidero lo estará para los más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Web of Trust es en sí un servicio de medición de fuentes de reputación de sitios web, lo que le permite a los usuarios tasar los sitios web y compartir información acerca de aquellos que sean maliciosos. El servicio es usado a través de ciertas extensiones del navegador.

Además de Facebook, los usuarios de WOT verán las calificaciones de los resultados arrojados en Google, enlaces de correos electrónicos y mensajes de Twitter.

La comunidad de WOT en el mundo ha reportado 5 millones de sitios dedicados al phishing, de contenido poco confiable, de servicios fraudulentos y otras estafas. El servicio garantiza la fiabilidad de las calificaciones de los usuarios mediante la ponderación de acuerdo al comportamiento de cada una de las calificaciones hechas previamente. Las calificaciones son recalculadas cada 30 minutos.

El modelo de multitud de fuentes de WOT está diseñado para descubrir los peligros y amenazas que los sistemas automatizados basados en algoritmo suelen omitir. Ejemplos típicos incluyen sitios de comercio electrónico con prácticas comerciales cuestionables y sitios que no informan previamente a los usuarios de contenido no adecuado para menores.

El servicio cuenta con 20 millones de usuarios en todo el mundo y se estima que aumentará a un máximo de 50 millones a finales de 2011.  

Fuente: Computerworld  GC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}