La piratería de software a nivel mundial alcanzó la cifra récord de $59 mil millones de dólares el año pasado, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por Business Software Alliance (BSA).
Esa cifra representa un incremento del 14% comparado con 2009 y el doble desde 2003, mencionó el grupo el día de hoy. Agregó que el 42% del software de las computadoras fue pirateado el año pasado alrededor del mundo, un punto porcentual por debajo del año previo.
“La industria del software está siendo robad”, mencionó el director ejecutivo de BSA, Robert Holleyman, en un comunicado. “Cerca de 59 mil millones de dólares como valor de los productos fueron robados el año pasado –y las tasas de robo están completamente fuera de control en los mercados de más rápido crecimiento en el mundo”.
La BSA opera a nombre de la industria del software. Sus miembros incluyen Adobe Systems, Apple, Microsoft y Symantec. Los mercados emergentes son los más problemáticos para los desarrolladores de software, pues la mayoría del software pirata -32 mil millones- se presenta en esos mercados. En 2010, la BSA anunció que 50% de todas las computadoras enviadas alrededor del mundo fue a los mercados emergentes. Sin embargo, menos del 20% de todas ellas generó ingresos por licencias de software. Europa Central/Este y América Latina tuvieron las tasas de piratería más altas, alcanzando 64% en el estudio de BSA. La región Asia-Pacífico registró un salto en la tasa de pasar de un punto porcentual a 60% en 2010. Norteamérica tuvo la tasa de piratería más baja con 21%.
Aunque la piratería de software se encuentra sin control, la BSA encontró que no todas las personas conocen que están cometiendo un crimen. Alrededor de 60% de las personas creen que comprar una licencia de software e instalarla en múltiples computadoras –la forma más común de piratería- es legal en el hogar. BSA dijo que 47% también cree que realizar tal actividad es legal en el lugar de trabajo.
“Lo irónico es que la gente valora los derechos de propiedad intelectual en cualquier lugar. Pero en muchos casos no entienden que están obteniendo su software ilegalmente,” dijo Holleyman en un comunicado.
Holleyman agregó que los gobiernos necesitan colaborar más.
“La industria del software está haciendo todo lo posible para promover el uso de software legal”, dijo. “Necesitamos que los gobiernos intensifiquen sus esfuerzos en el tema, a través del apoyo a los esfuerzos en educación pública, promulgando y reforzando las leyes de propiedad intelectual y predicando con el ejemplo”.
Fuente: CNET News MML/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT