1 2 3 4 5 6

Leyes contra la piratería de Internet 'infringen los derechos humanos'

telegraph.co.uk 15-Abr-2011

Leyes diseñadas para bloquear el ingreso a sitios piratas han sido puestas en tela de juicio luego de que un asesor especializado de la Unión Europea sugiriera que dichas medidas podrían estar infringiendo los derechos humanos.

El abogado general Pedro Cruz Villalón dijo que leyes similares en Bélgica forzaban a los proveedores de banda ancha a detectar y bloquear el compartir archivos de manera ilegal, fueron “una restricción en el derecho y respeto de la privacidad en las comunicaciones y el derecho de la protección de datos personales”.

También agregó que dicho sistema restringiría el derecho fundamental a la libertad de información.

Los opositores a un reforzamiento del copyright en línea se han quedado con dicha opinión. Afirman que leyes como las de la Ley de Economía Digital de Gran Bretaña, permiten al gobierno o sus cortes tener el poder de forzar a los proveedores de Internet sitios de piratería, slo cual es ilegal.

Ofcom ya está investigando la factibilidad de las leyes, las cuales no se han usado hasta ahora.

La opinión del Abogado General fue publicada como parte de la actual disputa entre Scarlet, un proveedor Belga, y SABAM, un grupo de derechos humanos.

Scarlet llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia Europea luego de que SABAM ganara una orden en 2007 en la que forzaba a construir un sistema para identificar y bloquear descargas ilegales de material con copyright.

Cruz Villalón recomendó, a la SCJE,  anular la orden de la corte Belga.

“Ni el sistema de filtrado, que está pensado para ser aplicado de manera sistemática, universal y  permanente, ni el mecanismo de bloqueo, que se puede activar sin ningún tipo de prestación para que las personas afectadas impugnen u objeten, son en su conjunto medidas adecuadas para salvaguardar la privacidad”, dijo.

Si la corte está de acuerdo con el Abogado General, no está claro exactamente qué impacto tendrá su sentencia sobre el bloqueo de disposiciones del sitio web de la Ley de Economía Digital.

El Secretario de Cultura, Jeremy Hunt, ordenó a Ofcom a que revisara las leyes aprobadas en febrero, argumentando “No está claro, si las disposiciones de bloqueo del sitio conforme marca la ley funcionarían en la práctica”.

Al mismo tiempo, el gobierno abrió las pláticas entre proveedores de Internet y de la indrustria de la música para fomentar el acuerdo voluntario sobre una lista de sitios que serían bloqueados, lo cual evitaría la necesidad de usar la Ley de Economía Digital.

Fuente: telegraph.co.uk  IS/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}