Cuando un usuario se encuentra sentado en su hogar u oficina puede evitar la mayoría de las amenazas físicas, por ejemplo, para impedir que personas ajenas accedan a sus equipos, basta con cerrar bajo llave la puerta de la oficina o bloquear la sesión.
Desafortunadamente, la mayoría de estas medidas adoptadas para la seguridad de los equipos de escritorio no empatan con los dispositivos móviles que son fáciles de sustraer o extraviar, perdiendo de esta manera datos sensibles que podrían caer en manos equivocadas.
Veamos el caso de British Petrol, quien tiene un empleado que perdió una laptop durante un viaje de negocios. La historia resulta particular porque ese equipo portátil almacenaba mucha información personal. Datos como números de seguridad social y fechas de nacimiento. La información de más de 13 mil personas que estaban reclamando contra el derramamiento de petróleo en el Golfo de México resultó comprometida.
La reseña nos muestra qué tan vulnerables son los dispositivos móviles cuando los transportamos en viajes o paseos. De acuerdo a un estudio reciente, 30 de 144 violaciones de datos anunciadas, ocurren a través de este tipo de aparatos.
Estas transgresiones se pueden evitar si se usa algún tipo de software de cifrado en los dispositivos móviles. El problema es que muchas empresas se rehúsan a invertir en este tipo de herramientas. Esto representa un problema que molesta a varios expertos en seguridad como Avivah Litan, una analista de Garner Inc., quien declara "Realmente no hay excusas para no cifrar las laptops".
Litan argumenta que el costo que se paga por la protección vale la pena, además que las empresas puede encontrar y negociar atractivos descuentos, pues los precios disminuyen con el volumen de licencias solicitadas, llegando a cantidades como 15 dólares por cada equipo portátil protegido. La analista acusa a las empresas de que a pesar de ser consientes de este problema declinan utilizar el cifrado, lo cual le parece muy absurdo.
Los reportes de datos perdidos en dispositivos móviles seguirán a la alza si las personas y los negocios continúan rehusándose a utilizar la opción de cifrado. No obstante que el costo de esta tecnología podría incrementarse, las consecuencias que podría prevenirse hacen que valga la pena la inversión.
Adicionalmente, el usuario puede usar herramientas disponibles en el sistema operativo de su equipo, por ejemplo, Windows cuenta con el sistema BitLocker, al cual puede cifrar por ejemplo memorias USB. Para mayor información consulte el artículo BitLocker y la seguridad.
Fuente: Security ProNews GC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT