El grupo de presión Privacy International (PI), una asociación civil pro derechos de los usuarios, está solicitando a Skype mejoras de su servicio de VoIP (llamada de voz sobre IP) a fin de proteger adecuadamente la privacidad de sus usuarios.
PI mencionó que había examinado la seguridad de Skype y que tenía preocupaciones específicas, incluyendo el uso que el servicio de VoIP hace de nombres y apellidos en la lista de contactos, el cual facilita que una persona se puede hacer pasar por otras.
La falta de un servicio de descarga de HTTPS significa que un tercero puede interferir con la instalación inicial del cliente de Skype engañando a la gente para que instalen su propia versión de software, infectándolo con un troyano.
Privacy International también está preocupado por el códec que utiliza Skype para comprimir las llamadas de audio. PI reconoce que el códec de compresión VBR permite que entre el 50 y el 90 por ciento de frases puedan ser identificadas.
El grupo toma nota de que muchos usuarios de Skype viven bajo regímenes represivos, donde la seguridad de sus conversaciones privadas juega un papel importante.
Eric King, Asesor de Tecnología y de Derechos de PI, dijo: "la seguridad engañosa de Skype sigue exponiendo a los usuarios de todo el mundo a un riesgo innecesario y peligroso. Es tiempo de que la seguridad de Skype adopte una posición de liderazgo en las comunicaciones mundiales".
PI pide a Skype actuar con rapidez para resolver estos problemas con el fin de proteger a sus usuarios.
Un portavoz de Skype, mencionó: "Privacy International no ha contactado con nosotros, por loque nos llevará algún tiempo leer y digerir el informe antes de estar en condiciones de responder, pues tenemos que ver los puntos planteados. Skype toma con seriedad estos temas y su objetivo es proporcionar a los usuarios los mejores niveles de privacidad y de seguridad".
Fuente: The Register AC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT