A medida que las organizaciones adoptan soluciones de virtualización para sus servidores y centros de datos, las tecnologías de seguridad que son comunes en el mundo físico se hacen escasas.
A pesar de que pocos ataques dirigidos a máquinas virtuales se han observado, sigue siendo una buena práctica de seguridad proteger las máquinas virtuales de las vulnerabilidades potenciales que existen sólo en el mundo virtual.
Por ejemplo, los firewalls físicos no están diseñados para inspeccionar y filtrar el vasto espacio de tráfico que se origina desde un hipervisor que ejecuta diez servidores virtualizados. Como las máquinas virtuales pueden iniciarse, detenerse y moverse entre varios hipervisores con un sólo clic, deben implementarse medidas para proporcionar protección con facilidad. Los hipervisores carecen de los mecanismos de seguridad de los sistemas de archivos más básicos, una vez que un intruso obtiene acceso a un hipervisor, puede controlar todas las máquinas virtuales que estén hospedadas allí.
Fuente: Computerworld DB/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT