"Nuestro exceso de confianza en los satélites puede traer serias consecuencias para nuestra economía y nuestro estilo de vida", advierte la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido.
La confianza mundial en los satélites, en particular los de sistemas de navegación, puede ser aprovechada por los criminales para causar daños, advirtió un informe.
La Real Academia de Ingeniería afirmó que los Sistemas de Satélite de Navegación Global (GNSS por sus siglas en inglés) son vulnerables a interferencias accidentales o deliberadas.
La Comisión Europea estimó recientemente que 800 mil millones de euros de la economía europea se basan en sistemas de navegación GNSS para funcionar.
El informe de la Real Academia observó las posibles consecuencias de la transmisión de datos falsos de los satélites, incluyendo muertes potenciales como resultado de interrupciones a las comunicaciones de los servicios de emergencia.
"Los GPS y otros GNSS son muy útiles y accesibles, y se integran en dispositivos en los que confiamos plenamente", dijo el Dr Martyn Thomas, Director del grupo de trabajo de GNSS de la Academia.
"Un error significativo en los GPS puede ocasionar la falla simultánea en muchos servicios, incluyendo los que fueron diseñados para trabajar de manera independiente. El uso de sistemas de apoyo no basados en GNSS son importantes en todos los usos críticos de los sistemas GNSS"
La Real Academia recomienda que los servicios críticos muestren en sus registros de riesgos las vulnerabilidades de los GNSS.
"El proyecto postergado denominado Galileo, considerado por muchos como competidor del GPS estadounidense, ofrecería mayor confianza, sin embargo, muchas de las vulnerabilidades mostradas en el informe seguirían aplicables", dijo la Real Academia de Ingeniería.
"Nadie tiene una imagen cierta de los diversos modos en los que nos hemos hecho dependientes de las débiles señales a 19,000 kilómetros arriba de nosotros", agregó el Dr. Thomas.
El informe advierte de las erupciones solares, algo que ya ha sido destacado como un problema potencialmente grave por la NASA y el Gobierno del Reino Unido.
También sugirió como un hueco en la políticas, aquellas que permiten a la gente poseer dispositivos de interferencia, que a su vez permiten a los delincuentes o terroristas manipular las comunicaciones por satélite.
¿Están preparados los negocios-
Los negocios pueden ser atacados por criminales a través de las ondas de radio y a través de Internet.
De acuerdo a un informe de Ovum, las empresas no considera al espionaje cibernético como una seria amenaza, dejándolos más vulnerables.
La entidad analista aconseja a las organizaciones realizar una evaluación de riesgos en dispositivos móviles y medios portátiles.
"La amenaza de espionaje cibernético debe ser tratada por las empresas, ya que es tan importante para ellas como para las organizaciones de seguridad nacional", dijo Graham Titterington, autor del informe y analista destacado de Ovum.
"Muchos piensan que el espionaje cibernético no es de preocuparse en lo que respecta a prevenir el robo de datos financieros, esto tiene que cambiar, y las empresas deben entender el peligro o riesgo que representa la pérdida de información valiosa o lidiar con las consecuencias".
Fuente: ITPRO IAC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT