Los niveles de correo basura o spam en los Estados Unidos comenzaron a repuntar durante enero, lo cual coloca al país de nuevo en la lista de las 20 principales fuentes de origen luego de 2 meses de ausencia.
Según los datos del proveedor de seguridad ruso Kaspersky Lab, la cantidad global de spam aumentó ligeramente el mes pasado en 0.5 puntos porcentuales y un promedio de 77.6% de todo el tráfico de correo electrónico.
Mientras tanto, los niveles de correo electrónico de phishing siguen a la baja. Este tipo de tráfico malicioso consiste sólo en el 0.03% de todos los emails enviados en enero, un descenso del 0.1% frente a diciembre.
El porcentaje de mensajes de correo electrónico que lleva adjuntos maliciosos se mantuvo de manera significativa en 2.75%, lo que representa un aumento del 1% en el último mes de 2010.
Vale la pena señalar que la primera semana de enero se produjo un descenso drástico en la actividad del spam. Este período coincidió con las vacaciones de navidad en Rusia y otros países del antiguo bloque soviético, lo que sugiere que la mayor parte de las operaciones de spam del mundo son coordinadas desde esa región.
Estados Unidos quien ha sido el campeón indiscutible de spam durante mucho tiempo, comenzó a perder terreno ante países como India, Rusia y Brasil en septiembre.
En octubre, la salida de spam procedente de EUA se desplomó, llevando al país al lugar No. 18. En noviembre y diciembre, ni siquiera llegó a los primeros 20.
Sin embargo, parece que está haciendo una reaparición, ya que el mes pasado terminó en la posición No. 14, siendo responsable por 2.07% del tráfico de spam del mundo.
Esto es todavía muy bajo en comparación con su puntuación de 15.5% en agosto de 2010, cuando fue considerablemente más alto, ocupando incluso el 9% atribuido a la India en enero.
India fue seguida por Rusia con el 8.2%, Italia con 5.1%, Brasil e Indonesia con 4.3% cada uno, y Gran Bretaña con 3.8%.
Cuando llegó a los correos electrónicos infectados, EUA obtuvo las calificaciones más altas, siendo responsable por 8.80% de dichos correos electrónicos, después de Vietnam (13.70%), India (12.52%) y Rusia (9.18%).
"Para los spammers, diciembre y enero fue un tiempo de recuperación gradual de las campañas anti-spam y anti-botnets que tuvieron un impacto significativo en sus capacidades".
"Por desgracia, han tenido bastante éxito en la restauración de sus redes de bots y si nuevos incidentes no afectan al mundo del spam en un futuro próximo, el volumen de mensajes no solicitados en el tráfico de correos podrían alargarse hasta el verano de 2010 los niveles de primavera", concluyó la experta de Kaspersky Lab, María Namestnikova.
Fuente: Softpedia AAD/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT