Microsoft ha revisado su propuesta presentada el pasado noviembre, la cual consiste en aislar PCs infectadas desde Internet y colocarlas en cuarentena hasta que sean desinfectadas. De acuerdo con el vicepresidente de Microsoft para Trustworthy Computing, Scott Charney, la nueva propuesta podría hacer que los operadores de servicios web decidan sobre las posibles restricciones basadas en el "estado de salud de un dispositivo", en relación con las PCs infectadas.
Por ejemplo, los bancos podrían limitar la cantidad que puede ser transferida a través de computadoras que tienen un riesgo potencial. El chequeo se realiza en base a información proporcionada por el Windows Security Center, la cual es firmada por el chip PCs TPM. Todavía no está claro cómo se supone que páginas web legítimas se autenticaran en la PC para obtener la información requerida. Desafortunadamente, la nueva propuesta es poco probable que evite que PCs infectadas ataquen a otros equipos.
El enfoque original de Charney está basado en la idea de que existen similitudes entre el estado público del sistema y el ecosistema de la computadora. Charney comenta que para mantener un estado general de salud, medidas tales como aislamiento de pacientes infectados o PCs deben ser tomadas.
Sin embargo, Charney no está completamente seguro de las consecuencias: "Debido al alza alrededor del mundo, el acceso a internet está siendo visto como un derecho fundamental", comenta. "Es un cambio importante de percepción".
Charney ve ciertas analogías con la legislación sobre el tabaco: el fumar en público también impacta a la gente en un ambiente de fumadores. El ejecutivo agregó que principios similares aplican a las botnets. Su opinión es compartida por el especialista de seguridad Bruce Schneier, quien reconoció que la primera idea de Charney en un ensayo que escribió en noviembre de 2010. Es este ensayo, Schneier comento que es legítimo restringir los derecho de los individuos para beneficio de una sociedad. Después de todo, agrega Schneier, las pruebas para conducir y las medidas de transporte no existen para proteger a los individuos de sí mismos, sino para proteger a la sociedad de sus individuos.
Fuente: The H online FMG/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT