1 2 3 4 5 6

El malware en Web creció un 139 por ciento

Net Security 9-Feb-2011

El último informe global de amenazas de Cisco revela que el malware en Web aumentó un 139 por ciento en el 2010 en comparación con el año pasado. La tasa de malware en Web encontrado alcanzó su punto máximo en Octubre del 2010, con 250 detecciones por empresa al mes.

La actividad de la botnet Rustock alcanzó su punto más alto durante las primeras dos semanas de diciembre.

Rustock fue descubierta en 2006 e instala un rootkit con puerta trasera, comúnmente ha sido asociada a la emisión de spam y scareware.

El último informe de Cisco también muestra el impacto de los acontecimientos mundiales en el tráfico de la red.

"Cuando Amazon terminó el servicio a Wikileaks.org por violaciones de sus términos de servicio, los usuarios acudieron a las redes de intercambio de archivos, como BitTorrent, para obtener copias de los cables filtrados del Departamento de Estado de los Estados Unidos", comento Landesman. "Observamos un nivel constante de actividad de BitTorrent durante la mayoría del trimestre, con un aumento fuerte y prolongado a principios de diciembre, coincidiendo con la terminación".

El informe también reveló que los volúmenes de spam se redujeron considerablemente en tercer trimestre del 2010 debido a varios eventos claves que contribuyeron a la disminución durante el año.

Los acontecimientos notables incluyen los derribos de segmentos de botnet relacionados a Lethic, Waledac, Mariposa y Zeus en el primer trimestre, seguido del derribo de una rama de la botnet Pushdo en Agosto del 2010. En el cuarto trimestre se incluyen derribos de segmentos de las botnets Bredolab y Koobface.

Spamlt.org también fue apagado en el cuatro trimestre. Éste era un sitio para facilitar el ingreso de afiliados relacionado con el spam. El cierre del sitio tuvo un profundo impacto en el spam famacéutico, que hasta entonces había sido la máxima categoría global del spam.

Aunque el volumen de spam disminuyó considerablemente, un ataque de correo electrónico en el periodo vacacional de Navidad, que pretendía hacerse pasar por un mensaje oficial de la Casa Blanca, permitió a los atacantes robar más de 2GB de material potencialmente sensible.

Vea el informe completo aquí

Fuente: Net Security  LGC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}