Recientemente, McAfee público un informe sobre las estafas y el malware de la década pasada. Esencialmente, McAfee dice que la explosión de los usuarios en línea puede vincularse directamente al aumento del crimen al que a veces se enfrentan.
La delincuencia en Internet tiene un punto de apoyo en los años 90, pero cuando 361 millones de usuarios de la web fueron afectados en el año 2000, y creció a más de 2 mil millones en el 2010, los delincuentes se presentaron con una gran variedad de presentaciones posibles.
"Con un rico panorama de sitios de comercio electrónico, servicios de pago y banca en línea, Internet se convirtió en un tesoro de dinero y la información resultó irresistible para los criminales cibernéticos".
"Inesperadamente, la información bancaria y de tarjetas de crédito de miles de millones de personas se encuentra potencialmente expuesta para aquellos que pueden realizar estafas. La llegada de sitios, como las redes sociales, agregaron otra increíble oportunidad para el robo de identidad e información personal durante la década", señala McAfee en el informe.
A medida en que aumentó el número de víctimas potenciales en la web, la habilidad técnica aplicada por los delincuentes se expande para satisfacer la demanda. Este incremento en las técnicas maliciosas ha impulsado la carrera de los ladrones y ha hecho las cosas más difíciles para el usuario promedio, ya que los delincuentes pueden ocultarse a sí mismos y a los esquemas maliciosos que desarrollan con facilidad.
Cuando se habla de los cinco principales exploits de la década, en la lista de McAfee, "MyDoom" se presenta como la amenaza número 1. Difundiéndose rápidamente, el gusano causó daños, aproximadamente de 38 mil millones de dólares durante el 2004. "MyDoom" es seguido por el gusano "I Love You" del año 2000, el cual, McAfee estima, causó daños por cerca de 15 mil millones de dólares. Después de esto, en las listas de McAfee figuran "Conficker", "Stuxnet" y "Zeus".
En cuanto a estafas, McAfee las divide en Phishing y en falsos sitios web en los que frecuentemente se observan intentos de Phishing, contándolos como incidentes separados. Sin embargo, el número uno en estafas es "Scareware" (antivirus falso)y la aparición de Rogue (sitios de secuestro de información). Las estafas de citas en línea y nigerianas también se encuentran en la lista.
Para leer el reporte completo de McAfee dé clic aquí.
Fuente: The Tech Herald CEM/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT