1 2 3 4 5 6

Advierte Sophos del aumento de ataques a redes sociales

v3.co.uk 19-Ene-2011

El reporte de la firma de seguridad encuentra un dramático incremento en correos masivos no deseados, phishing y códigos maliciosos.

Los usuarios de los sitios de redes sociales han visto un aumento dramático en el spam y ataques de phishing durante el último año, según el último informe del proveedor de seguridad Sophos.

El informe sobre Amenazas de Seguridad 2011 (PDF) proporciona un análisis de la ciberdelincuencia en el 2010, advirtiendo que las redes sociales hackeadas han aumentado frecuentemente, afectando a usuarios y empresas.

Sophos encontró que el 40 por ciento de los usuarios de redes sociales habían enviado malware, un aumento de alrededor del 90 por ciento desde el verano del 2009.

El spam es casi tan frecuente, ya que la encuesta encontró que dos tercios de los encuestados habían admitido difundirlos a través de las páginas de redes sociales. Mientras tanto, los ataques de phishing han afectado al 43 por ciento entre usuarios de redes sociales.

"Aplicaciones falsas o ilegítimas, clickjacking, estafas a través de encuestas, la presencia de estas amenazas no tiene precedentes, hace tan sólo un par de años eran impensables, ahora aparecen a diario en redes sociales como Facebook", dijo Graham Cluley, consultor senior de tecnología de Sophos.

"¿Por qué Facebook y otras redes sociales no hacen más para evitar el spam y las estafas- La gente tiene que tener mucho cuidado para no terminar siendo engañados y proporcionen al final sus datos personales, ni dejarse engañar para hacer clic en enlaces que podrían hacer ganar dinero a los criminales cibernéticos, o en el peor de los casos, infectar computadoras inocentes".

Cluley también advirtió que muchos empleados tienen acceso sin restricciones a los sitios de redes sociales, dejando potencialmente abiertas las redes de la empresa a los ataques e información corporativa expuestas a los ladrones.

"La prohibición total de acceso a sitios de redes sociales a los trabajadores son cada vez menos frecuentes, a medida que más empresas reconocen el valor que estos sitios pueden aportar en el aumento de la conciencia y presencia en los medios de comunicación social o campañas de publicidad", dijo Cluley.

Si su negocio no está en Facebook, pero sí sus competidores, la empresa estará entonces en desventaja. Sin embargo, hay que ser conscientes de los riesgos y proporcionar seguridad a sus usuarios mientras estén en línea".

Alrededor del 82 por ciento de los entrevistados en el estudio realizado por Sophos mencionaron a Facebook como la mayor amenaza a la seguridad. No obstante, Sophos afirma que el ataque onMouseOver, en Twitter, fue el incidente de seguridad más importante del 2010.

El proveedor advirtió también que el gusano Stuxnet y la saga de WikiLeaks han cambiado el panorama de la seguridad.

Los usuarios de Internet deben ser conscientes de los riesgos presentados por las páginas legítimas que han sido inyectadas con malware. Los hackers son más propensos a atacar sitios legítimos de Estados Unidos y Europa, de acuerdo con los resultados.

"Muchos usuarios de computadoras todavía no se dan cuenta pueden terminar con algo desagradable en su equipo con sólo visitar un sitio web", dijo Cluley.

"Durante el año, vimos una media de 30,000 nuevas URLs maliciosas cada día. Lo que representa una nueva cada dos o tres segundos. Esto significa que las empresas y los propietarios de sitios web siguen sin darse cuenta que pueden estar infectando a sus usuarios sin intención y sin conocimiento."

Fuente: v3.co.uk  AC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}