1 2 3 4 5 6

Estados Unidos, número uno en correo spam con contenido malicioso

Help Net Security 11-Ene-2011

Sophos publicó el listado de los doce países que emiten más spam, la llamada "Dirty Dozen"(Docena Sucia) cubre el último trimestre del 2010. En éste, los Estados Unidos refrendaron su liderazgo, al aumentar su ventaja en el primer puesto. Con estos datos, sigue siendo el responsable de casi uno de cada cinco correos basura -18.6% de todos los mensajes de este tipo.

De la dominación de los EUA en la lista, destaca el persistente problema de las computadoras comprometidas por los hackers en el país, lo que les permite tomar el control de manera remota con fines delictivos, sin conocimiento de los propietarios.

El Reino Unido redujo el porcentaje de producción total de spam en comparación con el tercer trimestre del año pasado - al pasar del 5% al 4.54% - sin embargo, permanece en quinta posición en general.

Si bien los mismos países siguen dominando en términos de producción de spam, la naturaleza del spam distribuido es cada vez más malicioso. Objetivos tradicionales, tales como anuncios de productos farmacéuticos, siguen siendo una preocupación, 36 millones de estadounidenses informaron sobre la compra de medicamentos sin licencia a través de vendedores en línea -pero más y más mensajes están propagando malware e intentando obtener nombres de usuario, contraseñas e información personal.

El top 12 de Spam de Octubre a Diciembre de 2010 se muestra a continuación:

1. USA 18.83%

2. India 6.88%

3. Brasil 5.04%

4. Rusia 4.64%

5. UK 4.54%

6. Francia 3.45%

7. Italia 3.17%

8. Corea del sur 3.01%

9. Alemania 2.99%

10. Vietnam 2.79%

11. Romania 2.25%

12. España 2.24%

Otros 49.17%

También se ha presentado un aumento de ataques dirigidos al correo electrónico, conocido como "spearphishing". Además de esto, Sophos sigue recibiendo un número creciente de informes de aplicaciones maliciosas, perfiles de peligro y difusión de mensajes no deseados a través de redes sociales como Facebook y Twitter.

"El spam, sin duda llegó para quedarse, sin embargo, las motivaciones y los métodos continúan cambiando con el fin de obtener mayores beneficios de los spammers", dijo Graham Cluley, consultor senior de tecnología de Sophos. "Lo que es cada vez más frecuente es el envío de enlaces a páginas web envenenadas - las víctimas son engañadas para hacer click en un vínculo de correo electrónico, y luego llevarlas a un sitio que agrede a su equipo con exploits o intentos para implantar software antivirus falso".

Durante este periodo de 2010, Europa redujo su porcentaje global de los mensajes retransmitidos en comparación al anterior.

La transmisión de spam por continente de octubre a diciembre 2010 es la siguiente:

1. Europa 32.11%

2. Asia 31.89%

3. Norte America 22.38%

4. Sur America 10.25%

5. Africa 2.12%

"Independientemente de qué métodos utilizan los spammers, los usuarios de Internet nunca deben caer en la tentación de abrir un mensaje de spam por curiosidad, o hacer clic en un vínculo desconocido, sólo porque aparece en el perfil de un amigo de Facebook", continúa Annie Gay. "Los usuarios de Internet necesitan tomar conciencia de estos nuevos enfoques de la delincuencia informática, como técnicas de spam cada vez más sofisticadas. Mientras que los spammers continúen haciendo dinero de estos sistemas, los usuarios de Internet pueden estar seguros de que van a seguir recibiendo correos electrónicos no solicitados y otras estafas en las redes sociales. Para combatir esto, es esencial que los usuarios de las computadoras sigan siendo cautelosos al hacer clic en vínculos desconocidos, independientemente de que parezcan estar en la página de un contacto de confianza de las redes sociales."

Fuente: Help Net Security  ED/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}