1 2 3 4 5 6

Una oleada de falsas herramientas de desfragmentación para discos duros ataca a usuarios de internet

Tech World 14-Dic-2010

Una gran cantidad de aplicaciones de scareware engañan a los usuarios para hacer que compren herramientas inútiles que supuestamente sirven para reparar el disco duro, éstas parecen ser parte de una campaña de falsas herramientas de desfragmentación de disco, indicó una compañía de seguridad.

El Internet está lleno de aplicaciones para Windows, muchas de las cuales son gratuitas, algo no muy bueno. Los usuarios tienen un gran apetito de estas aplicaciones.

De acuerdo al blog de seguridad de GFI-Sunblet, un nuevo tipo falso de software para disco se ha vuelto muy popular. En las últimas semanas han ocurrido muchos casos que confirman esta tendencia.

Los usuarios que encuentren nuevos ejemplos de estas herramientas llamados HDDRepair, HDDRescue y HDDPlus deberían ignorarlos. Son falsas aplicaciones que prometen desfragmentar el disco, algo que raramente es necesario, dado que gran parte de esta tarea es realizada por Windows en segundo plano.

Las aplicaciones, sin embargo, indican que el disco duro de los usuarios está infestado de problemas, de una manera similar a los problemas que reportan aplicaciones más viejas como UltraDefragger, ScanDisk, Defrag Express y WinHDD. La aplicaciones falsas piden al menos 20 dólares americanos para solucionar el supuesto problema, que realmente no existe.

Este tipo de aplicaciones falsas no son nuevas, sin embargo, han sido menos mencionadas y documentadas que las aplicaciones de antivirus falsos que han causado estragos en las computadoras de los usuarios de Internet en los últimos dos años.

El fenómeno de los antivirus falsos está ahora estrechamente ligado con Internet y los criminales ahora se han aprovechado de la tendencia de las compañías de seguridad informática para ofrecer soluciones multi-propósito. Aplicaciones falsas que han adoptado esta técnica incluyen PCoptimizer, PCprotection Center and Privacy Corrector.

Una búsqueda rápida en Google revela que todos los ejemplos de scareware antes mencionados son fáciles de encontrar. Así que el asunto más importante es cómo distinguir las aplicaciones reales y útiles de las falsas y caras.

Dependiendo del tipo de aplicación, a veces es más fácil consultar las listas de aplicaciones que se preocupan por señalar aquellas que no lo son, por ejemplo el sitio de Virus Total permite comparar archivos y URLs con una lista negra. La compañía de certificación, ICSA Labs, publica una lista de proveedores conocidos de software de seguridad. Hay que tomar en cuenta, sin embargo, que no existen sistemas de detección perfectos, los URLs maliciosos cambian constantemente y puede ser, por ejemplo, que no hayan sido detectados por Virus Total.

Fuente: Tech World  DB/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}