El dominio .net es el más grande DNSSEC habilitado.
VeriSign, Inc. (NASDAQ: VRSN), el confiable proveedor de servicios de infraestructura de Internet para la red del mundo, anunció hoy que ha implementado Extensiones de Seguridad DNS (por sus siglas en ingles, DNSSEC) en el dominio .net.
El dominio .net es el más grande DNSSEC habilitado, con mas de 13 millones de nombres de dominio registrados en todo el mundo. ".net" también representa una de las más criticas implementaciones de la tecnología DNSSEC, ya que .net sirve como base para muchas funciones críticas en Internet.
"La puesta en marcha de DNSSEC de VeriSign está calendarizada con la firma de .net en 2010. Los datos asociados DNS con los registros .net serán protegidos de muchos hackers y ladrones de identidad tratando de redirigir consultas de usuarios a sitios maliciosos a través de envenenamiento de cache", dijo Raynor Dahlquist, Vicepresidente Senior y Gerente General de Servicios de Dominio en VeriSign. "Hay, sin embargo, más trabajo por hacer, como ISPs, proveedores de navegadores, registradores y otros miembros del ecosistema de DNS para que confirmen que sus soluciones y servicios están listos para habilitar DNSSEC. Vamos a seguir trabajando con todas aquellas partes, para cuidar una implementación estable de DNSSEC, tal como lo preparamos para el dominio .com en el primer semestre del 2011".
DNSSEC aplica firmas digitales a los datos DNS para auntenticar el origen del dato y verificar su integridad a través de Internet. Las extensiones de seguridad son diseñadas para proteger al DNS de ataques intentando redirigir consultas a sitios maliciosos en la corrupción de datos almacenados en servidores DNS recursivos. La exitosa implementación de DNSSEC reducirá en gran medida, la capacidad de un hacker para manipular datos de DNS. Las firmas digitales resultantes en los datos DNS son validados a través de una "cadena de confianza".
"Go Daddy trabaja para mantener Internet a salvo para todos los usuarios, y DNSSEC es un importante paso adicional para mantener la infraestructura más segura", dijo WArren Adelman, Presidente y Jefe de Operaciones de GoDaddy.com, el registrador de nombres de dominio más grande del mundo. "Es por esto que Go Daddy soporta DNSSEC para .net. Creemos que DNSSEC nos ayuda a continuar proporcionando a nuestros clientes lo que quieren y necesitan: seguridad y fiabilidad".
El hito .net es el último logro en los esfuerzos de VeriSign para mejorar la integridad de las comunicaciones de Internet y las transacciones mediante la implementación de DNSSEC en todo el DNS. Al proteger el dominio .net con DNSSEC. Verisign ahora puede habilitar DNSSEC para los registros de los controladores de nombre de dominio en su registro de autorización .net. El hito de hoy sigue meses de pruebas rigurosas y deliberadas de DNSSEC, y se basa en la colaboración de VeriSign con EDUCASE y el Departamento de Comercio de EE.UU. en el dominio .edu a principios de este año.
VeriSign espera firmar .com en el primer semestre del 2011.
Una parte clave de la colaboración de VeriSign en DNSSEC con la comunidad de Internet, es la operación del Laboratorio de Interoperabilidad DNSEC. Integrada por personal de VeriSign, el laboratorio ayuda a los proveedores de servicio y solución a determinar si los paquetes DNS contenían información DNSSEC, la cual es típicamente más grande que los paquetes estándar de DNS, puede causar problemas a Internet y componentes de infraestrutura empresarial. El laboratorio está ayudando a asegurar que el ecosistema entero de comunicaciones de Internet esté listo para DNSSEC.
Las iniciativas DNSSEC de VeriSign también se ajustan con el Proyecto Apolo, los esfuerzos de la compañía para ampliar drasticamente la infraestructura de Internet que ofrece DNS desde su niveles actuales a un factor de mil.
Haciéndolo ayudará a administrar 4 mil billones de consultas por día en 2020. El esfuerzo de Apolo sigue los pasos de la exitosa finalización del Proyecto Titán de VeriSign, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura DNS diez veces más de los niveles del 2007. El Proyecto Apolo está diseñado para ir más allá de Titán para ayudar a VeriSign a afrontar los cambios en la infraestructura de Internet en la siguiente década.
Fuente: Security Dark Reading LGC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT