Activistas que luchan en nombre de Wikileaks derribaron el día de hoy el sitio web de MasterCard, de acuerdo con la BBC y otras fuentes.
El grupo de hackers conocido com Anonymous se adjudicó la responsabilidad de una denegación de servicio distribuido (DDoS) en el sitio de la compañía de crédito, en respuesta a la decisión de MasterCard, el lunes pasado de bloquear las donaciones y los pagos a Wikileaks, lo cual fue reportado por puntualmente por CNET.
El sitio principal de MasterCard estuvo fuera de línea intermitentemente o cuando lograba abrir era extremadamente lento para cargar esta mañana. Las solicitudes de ping al sitio también agotaron el tiempo, una indicación de que el sitio era inoperable.
Esta mañana el grupo Anonymous, que utiliza la cuenta twitter Anon_Operation, twitteó la siguiente declaración:
"Nos complace decirte que http://www.mastercard.com/ está abajo y lo confirmo".
MasterCard afirmó que su sitio aún estaba funcionando, y sólo experimentaba tráfico pesado en su sitio corporativo externo, según la BBC. La compañía agregó que no había "impacto alguno" sobre la capacidad de los clientes a utilizar sus tarjetas de crédito para operaciones, informó a la BBC.
La decisión de atacar a MasterCard demuestra los ataque escalonados de Anonymous contra los sitios de PayPal y otros por sus acciones en contra de WikiLeaks.
El sábado, PayPal cortó el acceso a WikiLeaks para evitar que la gente donara dinero para el sitio. En respuesta, el grupo Anonymous utilizó un ataque DDoS que golpeó al blog de PayPal que anunció la restricción de los pagos.
PayPal tuvo la oportunidad de explicar su decisión en la conferencia de LeWeb hoy en Paris, un periodista preguntó a Osama Bédier, presidente de PayPal y vicepresidente de la plataforma, móvil y de nuevas empresas, por qué la empresa cortó el acceso a WikiLeaks, según TechCrunch. La respuesta que Bédier esgrimió fue que la política de uso de acceso a PayPal está diseñada para proteger a los clientes, no obstante pareció también compartir la responsabilidad de dicha determinación sobre la designación de "ilegal" que los Estados Unidos hicieron, a través de su Departamento de Estado, al sitio.
Wikileaks ha sido criticado en repetidas ocasiones - la más reciente por el gobierno de EUA por liberar documentos clasificados del Departamento de Estado-. Algunos miembros del gobierno pidieron incluso que el sitio sea clasificado como grupo terrorista.
El líder Julián Assange fue detenido el día de ayer en Londres, sin derecho a fianza mientras espera ser extraditado a Suecia para enfrentar cargos de abuso sexual. Assange ha negado las acusaciones, las cuales sus partidarios afirman fueron inventadas como una manera de silenciarlo.
Fuente: cnet news AC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT