1 2 3 4 5 6

FBI arresta a hombre por botnet Mega-D

itnews 6-Dic-2010

Investigación de la Australian Communications and Media Authority (ACMA) contribuye a la detención del hombre.

Autoridades de Estados Unidos han detenido a un hombre ruso de 23 años de edad, a quien se acusa de ser responsable de un tercio de todo el spam generado en el mundo durante el 2008.

Oleg Nikolaenko fue detenido en noviembre por operar la bontnet "Mega-D", llamada así por sus distintivas campañas de spam "Megadik".

Nikolaenko fue acusado de violar la ley CAN-SPAM y jugar un papel fundamental en la operación de spam AffKing, por la misma razón Lance Thomas Atkinson fue sancionado el año pasado.

Según los informes, él no se declaró culpable durante una audiencia ante el Tribunal Federal de los Estados Unidos,con sede en Milwaukee, Wisconsin, el viernes.

De acuerdo a la declaración del agente especial del FBI, Brett E Banner, obtenida por el blog de seguridad de Krebs on Security, Nikolaenko fue identificado luego del testimonio que Atkinson hiciera a la Australian Communications and Media Authority (Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios de Comunicación, ACMA) en diciembre de 2008.

Después de analizar registros de chat y las finanzas de Atkinson, las autoridades estadounidenses descubrieron una cuenta de ePassporte Visa a la que había pagado $464,967.12 dólares entre junio y diciembre de 2007.

La cuenta fue rastreada hasta Nikolaenko, así como dos cuentas de correo web de Google que también estabán registradas a su nombre.

El agente especial Banner se refiere a los informes de los vendedores de seguridad de SecureWorks y Seguridad M86 en su declaración.

M86 dijo que había monitoreado la botnet Mega-D, desde principios de 2008. Su principal amenaza dice el analista Phil Hay, es que la actividad de Mega-D ha disminuido en los últimos meses, y ya no presenta ningún tipo de spam.

"Mega-D se ha ido reduciendo durante algunos meses, y la actividad de spam había decaido hasta ahora", dijo Hay a iTnews el día de hoy.

"Al igual que otras redes de bots, su suerte ha sufrido altibajos con el tiempo. A principios de este año fue tan alto como 20 por ciento, después del intento de derribo de FireEye (en noviembre de 2009)".

Fuente: itnews  JRS/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}