Una quinta parte de usuarios de Facebook están expuestos al malware contenido en sus suministradores de noticias, de acuerdo a investigadores de seguridad.
La firma de seguridad BitDefender declaró esto, al haber detectado infecciones contenidas en los canales web de alrededor de 20% de los usuarios de Facebook.
Con sólo clickear sobre un enlace infectado en un canal web, el usuario está en riesgo de contraer virus y que éstos se instalen en su computadora.
Facebook ha dicho que ya ha tomado cartas en el asunto a fin de identificar y remover enlaces que contengan códigos maliciosos.
BitDefender llegó a esta conclusión al analizar datos de 14,000 usuarios de Facebook, los cuales han instalado una aplicación de seguridad llamada safego, hecha especialmente para esta red social.
Desde que fue liberda desde hace un mes, safego ha analizado cerca de 17 millones de posts de Facebook, puntualizó BitDefender.
La mayoría de las infecciones están asociadas con aplicaciones desarrolladas por distribuidores independientes, los cuales prometen recompensas para engañar a los usuarios para que instalen el programa malicioso, señaló BitDefender.
Comunidad confiada
Estas aplicaciones instalarían malware utilizado para espiar a los usuarios o para enviar mensajes con anuncios a sus contactos.
Facebook tiene una próspera comunidad de desarrolladores independientes que han construido aplicaciones para la red social.
La gran mayoría de los usuarios modifican sus páginas de Facebook, añadiendo widgets, juegos o funciones adicionales, como la entrega de las predicciones del horóscopo diario.
Facebook dijo que cuenta con los procesos y controles para prevenir el riesgo de malware.
"Una vez que se detecta un mensaje falso, se eliminan todas las instancias de ese mensaje a través del sitio", apuntó el sitio en un comunicado.
Los delincuentes se han dirigido a las redes sociales, como Facebook y Twitter debido a su gran número de usuarios, dijo Rik Ferguson, un investigador de seguridad para el fabricante de antivirus Trend Micro.
"Dado que las redes sociales se basan en una comunidad de personas de confianza, son un objetivo atractivo para los creadores de malware", dijo Ferguson. "Ya que es más probable que alguien haga clic en el enlace de persona de su confianza.
Fuente: BBC News GC/JAG
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT