El gusano Stuxnet podría ser parcialmente responsable de los retrasos en el programa nuclear de Irán, dice un ex funcionario de la ONU de inspecciones nucleares.
Olli Heinonen, director adjunto en el organismo de control nuclear de la ONU hasta agosto, dijo que el virus podría estar detrás de los problemas de Irán con el enriquecimiento de uranio.
Descubierto en Junio, Stuxnet es el primer gusano que atacó los sistemas de control encontrados en las plantas industriales.
Irán ha negado que los retrasos en sus plantas nucleares fueran causados por Stuxnet.
Problemas técnicos
Entrevistado por Reuters, Heinonen dijo que existían muchas razones para los retrasos en curso en Natanz, la planta iraní de Natanz que enriquece el uranio, una parte clave del proceso de generación de energía nuclear.
El uranio es típicamente enriquecido o concentrado una vez que es girado en centrifugadoras de alta velocidad.
Heinonen afirmó que la complejidad técnica de crear centrifugadoras también a contribuido a los retrasos en los programas nucleares de Irán.
"Una de las razones es el básico diseño de esta centrifugadora.. esta no es tan sólida" dijo Heinonen, un ex subdirector de la Agencia Internacional de Energy Atómica (IAEA).
Interrogando acerca si Stuxnet pudo haber contribuido en los retrasos, dijo: "Claro, esto podría ser una de las razones… no existe evidencia de que era, pero había bastantes centrifugadoras con mal funcionamiento".
Un análisis realizado por la firma de seguridad de Symantec, muestra que un controlador infectado por Stuxnet en una planta industrial hizo que los dispositivos que se conectaran para funcionar a una velocidad muy alta casi indefinidamente.
La investigación de Symantec también sugirió que Stuxnet fue diseñado para controlar los motores de centrifugadoras con éxito, y por lo tanto interrumpir la creación de pastillas de combustible de uranio.
Las cifras recogidas por la empresas de seguridad muestran que el 60% de todas las infecciones causadas por Stunexnet fueron a máquinas de Irán.
En el reporte de IAEA, publicado en el mes de septiembre, se muestra que cerca de 160 centrifugadoras en plantas nucleares de Irán habían sido puestas fuera de línea en sólo un par de meses. No se dieron razones para los dispositivos que están apagados.
Sin embargo, Irán siempre ha negado que el gusano Stuxnet tenga algo que ver con los retrasos en curso para su programa de energía nuclear. La planta iraní de Bushehr comenzará a generar energía en enero de 2011, dos meses más tarde de lo previsto inicialmente.
Fuente: BBC News Technology MV/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT