1 2 3 4 5 6

Delitos informáticos afectan a más de dos tercios de los usuarios de Internet

Computer Crime Research Center 11-Nov-2010

La próxima vez que navegues en Internet considera esto: puedes estar a sólo un clic de convertirte en la próxima víctima de los delitos informáticos. Un estudio publicado por el fabricante de software de seguridad Norton, revela la asombrosa prevalencia del crimen cibernético: dos tercios (65%) de los usuarios de Internet de todo el mundo han sido víctimas de crímenes cibernéticos, incluyendo fraudes en línea con tarjetas de crédito, robo de identidad y virus informáticos.

El Reporte de Delitos Informáticos de Norton: El impacto humano sobresale en el número de delitos informáticos que se cometen. El primer estudio examina los efectos emocionales del crimen cibernético, muestra que las reacciones más fuertes de las víctimas son ira (58%), enojo (51%) y la sensación de haber sido engañado (40%). Muchos se culpan a sí mismos de haber sido atacados. Sólo 3% no cree que les sucederá, y cerca del 80% no espera que los criminales informáticos sean presentados ante la justicia. El resultado es una sensación de impotencia y resignación a tomar acciones al respecto.

A pesar de la carga emocional, la amenaza universal y la incidencia de los delitos informáticos, las personas continúan sin cambiar sus hábitos (sólo la mitad dice que cambiaría su conducta si son víctimas). Lo más preocupante aún, es que menos de la mitad (44%) reportaron el crimen a la policía.

Una víctima del cibercrimen explicó, "Estaba emocional y financieramente desprevenido porque nunca pensé que sería víctima de tal crimen. Me sentí ultrajado, como si alguien hubiera llegado realmente a mi hogar para obtener esa información y como si mi familia entera estuviera expuesta a ese acto criminal. Ahora no puedo evitar preguntarme si más información ha sido adquirida ilegalmente y se encuentra en manos equivocadas, esperando una oportunidad para ser utilizada".

Solucionar un delito informático puede ser muy frustrante. De acuerdo al informe, se requiere en promedio de 28 días para resolver el delito y el costo promedio de hacerlo es alto. 28% de los encuestados dijo que el reto más grande que enfrentaron durante un delito informático fue el tiempo que necesitaron para resolverlo.

Pero a pesar del reto, reportar un delito cibernético es crítico. "Todos pagamos por los delitos cibernéticos, ya sea directamente o a lo largo de los costos en las instituciones financieras", dijo Kara Rawden, directora ejecutiva de mercadotecnia en el Medio Este y África, de la Unidad de negocio de Symantec."Los criminales cibernéticos roban deliberadamente pequeñas cantidades para no ser detectados, pero todo esto se suma. Si usted no reporta una pérdida, en realidad podría estar ayudando a los criminales a permanecer en la ilegalidad".

Sin embargo, existen pasos sencillos que la gente puede seguir para protegerse, según el informe. "Las personas tienen resistencia a protegerse a sí mismos y sus computadoras porque consideran que es muy complicado", dijo Anne Collier, Co-directora de ConnectSafely.org y editora de NetFamilyNews.org, quien colaboró con el estudio de Norton. "Cada quien puede realizar sencillos pasos, como actualizar su software de seguridad. Donde el crimen cibernético está presente, vale más una onza de prevención que una tonelada de remedios".

Fuente: Computer Crime Research Center  MML/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}