Una encuesta independiente realizada por Qualys®, Inc. ha revelado la necesidad de múltiples grupos para tomar medidas proactivas que resguarden la seguridad de los sitios web de las infecciones de malware y proteja la información sensible de los usuarios.
Algunas puntualizaciones clave de esta encuesta son:
• Responsabilidad. Cincuenta y cuatro por ciento de los encuestados dijeron que los propietarios de los sitios web deberían asegurarse de que sus sitios no infecten las computadoras de los visitantes con malware, el cual podría alterar cualquier dato.
• Reaccionar al ser infectado. Setenta y un por ciento de los consumidores dijeron que ellos no volverían a visitar un sitio web que los haya infectado con malware alguna vez, mientras que sólo siete por ciento dijo que ellos notificarían a los propietarios del sitio web sobre el problema.
• Buscar sitios seguros. Cincuenta y cuatro por ciento de los usuarios indicaron que ellos estarían más a gusto visitando sitios web que previeran independientemente de un test de aprovechamiento, que sus sitios web estén libres de malware.
• Acción gubernamental. Cuando se preguntó ¿qué acciones debería tomar el gobierno para hacer más seguro al Internet-, treinta y siete por ciento de los encuestados dijo que era necesario reforzar y endurecer las penas contra los criminales cibernéticos, veintiséis por ciento demandó más responsabilidad de los proveedores del servicio de Internet (ISP) y d que los distribuidores del servicio en línea bloqueen el malware.
“Las enormes cantidades de información personal y financiera que fluye a través de sitios de Internet, resultan muy atractivas para los criminales”, dijo David Lacey, un reconocido e innovador administrador de seguridad de la información, y miembro del Infosecurity Europe International Hall of Fame. “Esta encuesta muestra que los consumidores se están despabilando y son más conscientes de la necesidad de evitar arriesgar la información financiera y personal. Los sitios web claramente necesitan demostrar que han estado tomando acciones para proteger a sus visitantes de ataques de malware para así evitar perder ventas y salvaguardar la reputación de sus marcas”.
Según una reciente investigación de Forrester, “no se debe de confiar de más en los sitios confiables y una tendencia preocupante es que cada vez sea más probable que los usuarios web encuentren malware en sitios web legítimos. Este es un fenómeno nuevo; antes el malware solía sólo encontrarse en los sitios dudosos (por ejemplo, sitios para adultos o juegos de azar).”
Fuente: Security Park GC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT