1 2 3 4 5 6

Realiza policía europea redadas en sitios de intercambio de archivos

PcWorld 7-Sep-2010

La policía de diferentes países europeos realizó el martes redadas contra varios ISPs y otras personas para reunir evidencia contra varios sitios web que son sospechosos de ofrecer archivos que violan derechos de copyright.

“Las operaciones continúan” dijo Jean-Marc Meilleur, vocero de la oficina de la fiscalía belga. “Estamos planeando dar un comunicado mañana en la mañana”.

Por solicitud de las autoridades, la policía sueca realizó un total de siete redadas el martes, incluyendo algunas en Malmo, Eslöv, Umea y dos lugares en Eskistune y alrededor de Estocolmo, dijo Fredrik Ingblad, fiscal público de la fiscalía sueca. Se realizaron otras redadas en Noruega, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania e Italia, de acuerdo al comunicado de prensa de los fiscales suecos.

Las redadas estaban vinculadas a varios sitios web o sitios Warez, que permiten el intercambio de archivos sin los permisos necesarios, indico Ingblad. Cuatro sospechosos fueron capturados en Suecia, pero después del interrogatorio fueron liberados, indicó.

Este operativo se realizó justo después de que las autoridades suecas realizaran varias redadas hace dos semanas relacionadas al intercambio de archivos mediante el protocolo de conexión directa. Al menos otros veinte casos relacionados al intercambio de archivos están bajo investigación. Suecia ha incrementado sus esfuerzos por detener el intercambio ilegal de archivos, incluyendo el juicio de cuatro hombres relacionados al motor de búsqueda de Pirate Bay, que permitía a los usuarios descargar archivos mediante el protocolo BitTorrent.

En varias redadas se confiscó equipo de cómputo, incluyendo la efectuada en la Universidad de Umea y en varias residencias privadas, indico Ingblad. La policía también revisó las instalaciones de los ISPs Phomera y PRQ.

“El único propósito de estas redadas es obtener información sobre las direcciones IP”, indicó.

Las direcciones IP pueden ser utilizadas para obtener información general sobre el área en dónde está ubicado un servidor y sobre el proveedor que le brinda el servicio de internet al mismo. Los ISPs pueden vincular esa dirección IP con la persona que registró la cuenta, la cual no es necesariamente la persona que incurrió en la actividad ilegal.

Las empresas de entretenimiento han emprendido acciones legales para obligar a los ISPs a revelar información de los suscriptores que incurren en actividades ilegales con el propósito de demandarlos.

Ingblad dijo que las autoridades suecas no tienen planes para comenzar una investigación y que el equipo confiscado será entregado a las autoridades belgas.

Las redadas fueron reportadas primero el martes por TorrentFreak, un blog que monitorea asuntos relacionados con el intercambio de archivos.

Fuente: PcWorld  DB/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}