1 2 3 4 5 6

El correo electrónico sigue siendo la principal fuente de pérdida de datos

Help Net Security 31-Ago-2010

El correo electrónico sigue siendo la fuente número uno de riesgo de pérdida de datos en las grandes empresas ya que más de un tercio (35 por ciento) de las investigaciones mostraron que en los últimos 12 meses, la filtración de información confidencial o privada sucedió a través del correo electrónico, de acuerdo con Proofpoint.

Al mismo tiempo, el número de eventos de pérdida de datos asociados a los medios de comunicación social sigue en aumento. El mal uso del correo electrónico de los empleados, de los dispositivos móviles del trabajo, aunado a herramientas de las populares redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter,todos ellos, sitios para compartir vídeos, foros y blogs dan como resultado un aumento de acciones indebidas, lo que conlleva al despido, así pues las empresas demuestran la creciente preocupación acerca de cómo proteger los datos sensibles.

A pesar de una creciente toma de conciencia de los riesgos de pérdida de datos, las grandes empresas continuan siendo afectadas por la pérdida de datos a una velocidad sorprendente:

• Treinta y seis por ciento de los encuestados dijo que su organización se ha visto afectada por la exposición de información sensible o comprometedora en los últimos 12 meses.

• Treinta y uno por ciento de los encuestados dijo que su organización se ha visto afectada por la exposición indebida o robo de información de los clientes en los últimos 12 meses.

• Veintinueve por ciento de los encuestados dijo que su organización se ha visto afectada por la exposición indebida o robo de la propiedad intelectual en los últimos 12 meses.

Las empresas se preocupan por la pérdida de datos en los medios de comunicación social, los cuales han aumentando en los últimos 12 meses:

Sitios de redes sociales

Veinte por ciento de las empresas encuestadas sufrieron la exposición de información confidencial, sensible o privada a través de un sitio de redes sociales. Siete por ciento de las empresas han despedido a empleados por violaciones de políticas con referencia al uso de redes sociales. Veinte por ciento castiga a sus empleados por tales violaciones.

Cincuenta y tres por ciento están sumamente preocupados por el riesgo de fuga de información a través de los sitios de redes sociales. Cincuenta y tres por ciento prohíbe explícitamente el uso de Facebook, mientras que el 31 por ciento prohíbe explícitamente el uso de LinkedIn.

Blog y publicación de mensajes

Veinticinco por ciento de las empresas investigadas admiten la exposición de información confidencial, sensible o privada a través de un blog o foro de discusión. El once por ciento de las empresas despidió a un empleado por violar las políticas posteando en un blog o foro de discusión. Cincuenta y cuatro por ciento están sumamente preocupados por el riesgo de fuga de información a través de blogs y mensajes posteados.

SMS y Web basado en servicios de mensajería corta

Diecisiete por ciento de las empresas investigadas declararon que se expusó información confidencial, sensible o privada a través de uno de estos servicios. Cincuenta y uno por ciento están sumamente preocupados por el riesgo de fuga de información. Cuarenta y nueve por ciento prohíbe explícitamente el uso de Twitter.

Sitios de medios compartidos

Dieciocho por ciento de las empresas enlistadas dijo que se ha expuesto información confidencial, sensible o privada a través de videos compartidos o de audios. Nueve por ciento de las empresas han despedido a un empleado por violar las políticas de uso compartido de audio o video. Veintiuno por ciento castiga a un empleado por tales violaciones. Cincuenta y dos por ciento están sumamente preocupados por el riesgo de fuga de información. Cincuenta y tres por ciento prohíbe explícitamente el uso de sitios de medios compartidos.

El correo electrónico sigue siendo la amenaza número uno de pérdida de datos

• Treinta y cinco por ciento de las empresas analizadas aceptó que existe exposición de información confidencial o privada a través de correo electrónico en los últimos 12 meses. Treinta y dos por ciento investigó una supuesta violación a la privacidad o a los reglamentos de protección de datos relacionados con el correo electrónico. Veinte por ciento despidió a un empleado por violar las políticas de correo electrónico. El cincuenta por ciento castigo a un empleado por tales violaciones.

• Cincuenta y cinco por ciento están sumamente preocupados por el riesgo de fuga de información a través de sistema de correo electrónico de la organización. En promedio, los encuestados estiman que uno de cada cinco mensajes de correo electrónico salientes contiene información que puede causar un riesgo legal, financiero o de reglamentación.

• Treinta y siete por ciento contrata personal para controlar el contenido saliente del correo electrónico y 48 por ciento realiza auditorías periódicas del contenido del correo electrónico saliente.

Fuente: Help Net Security  PD/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}