Sylvia se encontraba cenando con un amigo. El gerente del restaurant la interrumpió para informarle que tenía una llamada telefónica. En la línea había sido rastrada por un completo desconocido. Él la había descrito al gerente.
Louise fue a un bar con uno de sus colegas. Un extraño comenzó a hablarle. El sabía mucho acerca de sus intereses personales. Entonces, sacó su teléfono y le mostró una foto de ella. Era una imagen de Louise que había encontrado en Internet.
Ambas historias son verídicas. Y muy desconcertantes. Y tiene algo en común. Las mujeres fueron seguidas por algo conocido como “geotagging”.
Recomendaciones técnicas: Pregúntele a Kim*
“Geotagging” añade coordenadas GPS a sus entradas en línea o fotos. Una persona puede estar exponiendo esta información sin siquiera saberlo. Geotagging es particularmente popular con las fotos, ya que muchos smartphones etiquetan geográficamente fotografías de forma automática.
Las fotos pueden ser trazadas en un mapa para su fácil localización y consulta. Así, al publicar sus fotos en línea, podría estar revelando la dirección de su casa o la escuela de sus hijos. Le habrá proporcionado a un criminal el mapa del tesoro.
Cantidades de información
Una foto con etiqueta geográfica es la amenaza más obvia para la privacidad y la seguridad. Pero los casos de Louise y Sylvia van más allá. En ambos utilizaron los servicios de localización de la red social Foursquare.
Estos servicios están diseñados para ayudar a reunirse con los amigos y familiares. Cuando se está punto de encontrase con ellos se puede revisar el sitio. Por ejemplo se escribe ¿en cuál cafetería-, entonces se revisa la hora y el lugar para encontrarse.
A menos que se tenga un acosador, estos servicios no son particularmente peligrosos por sí mismos. Es necesario pensar a cerca de la cantidad de información que se ponen en línea. Entre más servicios se usen, más fácil será para los criminales seguirle la pista.
Supongamos que postea en un sitio una foto de su nueva casa. La foto es etiquetada geográficamente. Vincula la foto a su Facebook. Y de paso usa Foursquare o Twitter, las actualizaciones son enviadas a su cuenta de Facebook.
Una noche sale al cine. Envía un tweet mientras espera en la fila. Cuando regresa a casa, descubre que ha sido robada. El ladrón usó su foto para encontrar su dirección. El obtuvo más información sobre usted en Facebook y su tweet le indicó su localización.
Gracias a la cartelera, él sabía perfectamente cuánto duraría la película. Evaluó su casa y vecindario con Google Street View. E ideó un plan para entrar y salir rápido sin ser detectado.
Protéjase
Si utiliza este tipo de servicios, protéjase. Use un poco el sentido común. Primero, no etiquete geográficamente las fotos de su casa o de sus hijos. De hecho, lo más deseable es sólo hacerlo cuando sea específicamente necesario.
En el iPhone 4, vaya a menú Configuración, luego seleccione General y a continuación Servicios de Localización. Puede seleccionar qué aplicaciones pueden acceder a los datos GPS. Estas opciones no están disponibles en el software de iPhones anteriores, así que pulse Configuración, a continuación, General, y luego en Restablecer. Seleccione Restablecer Advertencias de Ubicación. Esto le avisará cuando una aplicación quiera acceder a los datos del GPS. Puede rechazarla en cualquier momento.
En Android, inicie la aplicación Cámara y abra el menú de la izquierda. Vaya a la configuración y apague el geotagging o almacenamiento local, dependiendo de la versión de Android que sea su teléfono. En un dispositivo BlackBerry, haga clic en el icono de la cámara. Pulse el botón Menú y seleccione Opciones. Establezca la opción Deshabilitar Geotagging. Guarde los ajustes.
También puede utilizar un editor EXIF para eliminar la información de ubicación de las fotos. Los datos EXIF son información acerca de una foto incrustada en el archivo. Visite www.komando.com/news para editores EXIF gratis.
No postee en Foursquare o sitios similares nada sobre su casa. Y asegúrese de que su cuenta en Twitter no está incluyendo coordenadas GPS en sus tweets.
Para muchas personas, Facebook une todo. Reconsidere vincularse a otras cuentas de Facebook. Preste mucha atención a su configuración de privacidad. Sólo amigos confiables debe saber cuando está o no en casa. Por último, si tiene contactos que no son totalmente confiables, es buen pretexto para hacer una depuración.
* Kim Komando es anfitriona del programa de radio más escuchado en Estados Unidos sobre Computadoras e Internet. Para obtener el podcast o encontrar la estación más cercana, visite: www.komando.com/listen
. Para suscribirse a los boletines e-mail gratuitos, ingrese a www.komando.com/newsletters/. Póngase en contacto con ella en C1Tech@gannett.com
Fuente: USA Today Technology GC/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT