La próxima versión de Citrix XenDesktop cifrará automáticamente datos corporativos en las laptops de los empleados e incluirá un cliente hipervisor directo al hardware del equipo.
Las versiones enterprise y platinum de XenDesktop 4 Feature Pack 2 saldrán a la venta la última semana de septiembre, incluirán tanto el hipervisor XenClient previamente anunciado y XenVault, software de cifrado diseñado para proteger datos corporativos en laptops utilizadas por contratistas o empleados que llevan sus propios equipos para trabajar.
Hipervisores nativos de escritorio: Una novedad
Citrix ha tomado ventaja sobre su rival VMware con la liberación de su hipervisor integrado, que se instala directamente en el hardware de escritorio, en lugar de hacerlo sobre el sistema operativo. Este tipo de software de virtualización (también conocido como hipervisor de tipo 1) pretende ofrecer una mayor seguridad, ya que aisla la imagen de escritorio del negocio tanto del hardware de la máquina como de las aplicaciones personales y navegación web del usuario.
XenClient, mediante la colocación de escritorios en una máquina virtual segura se instala directamente en un ordenador portátil, y da a los usuarios beneficios de acceso sin conexión, al mismo tiempo que permite a los administradores TI gestionar de forma centralizada máquinas de usuarios, dice Citrix.
XenVault, por su parte, aumenta la seguridad de las laptops que ejecutan máquinas virtuales guardando de forma automática cualquier dato creado por aplicaciones corporativas en una carpeta cifrada en la computadora portátil del usuario, de acuerdo con Sumit Dhawan, vicepresidente de Citrix quien anunció el nuevo software en una conferencia telefónica esta semana.
Citrix está haciendo el anuncio días antes del VMworld, conferencia de virtualización organizada por VMware.
VMware se comprometió a liberar su propio hipervisor integrado en 2009, pero aún no lo ha hecho. VMware admite que "no es un problema de ciencias de la computación sencillo" de resolver, por lo que no ha hecho más promesas acerca de cuándo podría liberar la plataforma nativa.
Simon Crosby, Director de la Oficina Técnica de Citrix, se complació al criticar a VMware por no tener un hipervisor nativo en el mercado.
"Está claro que las aspiraciones de VMware por ofrecer un hipervisor de tipo 1 han fracasado", dice Crosby. "Es más difícil conseguir en una pieza de hardware en comparación con sólo agregar uno de tipo 2 a un sistema operativo existente".
Sin embargo, es probable que VMware haga posteriormente anuncios sobre su estrategia de virtualización de escritorio la próxima semana, al finalizar la VMworld.
Crosby también indicó que Citrix está incrementado su éxito con la venta de su software de virtualización de servidores a clientes de escritorio. Hace tan sólo dos años, el 90% de los compradores XenDesktop estaban utilizando la tecnología de virtualización ESX de VMware en los servidores que empleaban sus aplicaciones de escritorio.
Ahora, dice Crosby, alrededor del 50% de los ingresos de Citrix XenDesktop proviene de clientes que utilizan Citrix XenServer en el centro de datos, y el resto se reparte entre VMware y Microsoft Hyper-V.
En cuanto a XenClient, el software estará disponible como parte de XenDesktop y en una edición "express" independiente, que tiene la misma funcionalidad y se puede utilizar en un máximo de 10 computadoras de escritorio de forma gratuita.
El soporte en línea estará disponible para la versión independiente, pero el apoyo más amplio estará disponible sólo para clientes que utilizan XenClient como parte de la plataforma de virtualización XenDesktop. El precio de XenDesktop 4, tal como en noviembre pasado, fluctúa entre los $75 y $350 dólares por usuario de escritorio.
XenDesktop permite una variedad de escenarios de virtualización de escritorio, incluyendo escritorios alojados en servidores, PCs blade e incluso el acceso de escritorio desde la iPad.
Fuente: Computerwold JSA/GC
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT