1 2 3 4 5 6

Universidades deberían proteger sus plataformas y aplicaciones en línea

HelpNet Security 24-Ago-2010

Escuelas, colegios y universidades, así como sus alumnos deben ser más cuidadosos y conscientes de los problemas de seguridad cuando usan plataformas en línea con fines educativos. Para evitar el robo de identidad y datos, las aplicaciones en línea empleadas por escuelas y universidades deberían estar suficientemente protegidas, de acuerdo con VASCO Data Security.

Todavía están disfrutando de sus vacaciones de verano, pero pronto los estudiantes de todo el país (E.U.A.) regresarán de nuevo a sus clases y libros. Otros incluso darán un paso más grande e irán a la preparatoria o universidad por primera vez en sus vidas. Hoy en día, es difícil imaginar una escuela secundaria o una universidad sin la infraestructura en TI necesaria.

Los estudiantes usan tanto su propia computadora o una prestada por la institución educativa a la que asisten. Se ha hecho común que las universidades dispongan de una plataforma interactiva en línea para la distribución de documentos del curso, anuncios escolares e intercambio de información en los foros. Incluso las escuelas secundarias tienen a menudo una plataforma que permite a los profesores publicar material didáctico e incluso realizar exámenes en línea.

Este tipo de aplicaciones en línea están diseñadas para facilitar la comunicación entre maestros y estudiantes (de la universidad). Los maestros pueden publicar documentos en línea del curso, como presentaciones de Power Point o textos empleados en clase, para que sean accesibles a todos los estudiantes, y eliminar así, la necesidad de distribuir versiones en papel durante la clase. Los estudiantes pueden examinar estos documentos o imprimirlos en cualquier lugar y en cualquier momento. De la misma manera, pueden presentar sus trabajos y documentos en Internet.

Las plataformas en línea son también una forma rápida de hacer ciertos anuncios, por ejemplo, cuando las clases se cancelan o posponen. Los foros en línea ofrecen a los estudiantes la oportunidad de hacer preguntas al profesor o a sus compañeros de estudios, fomentando así la discusión sobre algunos temas difíciles y, aún más importante, permitir que todos lo sigan.

Pero las plataformas en línea utilizadas por instituciones educativas también son una gran herramienta administrativa. Contienen datos personales de estudiantes y profesores, permitiendo que los servicios administrativos procesen rápidamente la información, tal como los cambios de dirección.

Hay una gran variedad de posibilidades: los estudiantes pueden suscribirse a los cursos en línea y elegir un programa personalizado, revisar sus calificaciones, y así sucesivamente. A menudo, las aplicaciones en línea también implican una especie de oficina digital, permitiendo a los maestros y otros empleados de la universidad presentar sus formularios de gastos y solicitudes de vacaciones, hacer reservaciones de aulas, y mucho más.

Es obvio que este tipo de aplicaciones, que contiene información sobre las identidades de las personas, direcciones y datos personales, deben estar lo suficientemente protegidos contra los posibles ataques en línea. Pero en realidad, muchas plataformas sólo se protegen con una contraseña estática débil.

A pesar de que se recomienda elegir una contraseña complicada y cambiarla de manera regular, rara vez es obligatorio. Por ello no es impensable que los defraudadores en línea fueran capaces de hackear las cuentas de usuario y abusar de la información personal que pueden encontrar allí para llevar a cabo, por ejemplo, ataques de phishing. Una medida eficaz contra los piratas informáticos es fortalecer la autenticación con dos factores.

Fuente: HelpNet Security  AAD/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}